Una Nueva Hoja de Ruta para el Futuro de la Pedagogía: Nuevos Estándares de la Profesión Docente

“Gamificación” es una palabra de moda que se ha utilizado ampliamente en el sector de la educación durante muchos años. Pero ¿Qué significa realmente y qué beneficios tiene?
La gamificación en la educación es una estrategia para aumentar el compromiso mediante la incorporación de elementos del juego en un entorno educativo. La finalidad es generar niveles de implicación iguales a los que suelen producir los juegos, además de mejorar determinadas habilidades, incluir objetivos que den un propósito al aprendizaje, involucrar a los estudiantes, optimizar el aprendizaje, apoyar el cambio de comportamiento y socializar.
El Auge de las Clases Híbridas: Más Alla de lo Presencial Versus lo Online

Ante un contexto especial y de incertidumbre producto de la pandemia por COVID-19, las instituciones educativas tienen que adaptarse a circunstancias desafiantes para garantizar una educación integral y de calidad.
Producto de esto, las clases híbridas surgen como una buena oportunidad para mantener la motivación y el compromiso de los estudiantes.
La Educación Superior en Tiempos de Covid-19: ¿Qué Necesidades Actuales tienen los Docentes?

La educación online, es un modelo educativo donde el alumno y el profesor se encuentran en una plataforma e-learning y consolidan la praxis educativa dentro de una estructura virtual. Su característica principal es sincrónica, esto se refiere a que desarrolla en tiempo real la entrega de los contenidos. Existen herramientas educativas para llevar a cabo esta tarea, por ejemplo: videoconferencias, foros de discusión, chat, reuniones de estudios, hasta se realizan trabajos grupales que logran concretar esta figura de aprendizaje.