Educación Chile – Registro ATE – Ministerio de Educación
________
En un mundo cada vez más interconectado y globalizado, el aprendizaje colaborativo se ha convertido en una metodología fundamental para preparar a los estudiantes de cara al futuro.
Este método de enseñanza no solo se enfoca en la transmisión de conocimientos, sino que también en la construcción conjunta de habilidades y capacidades, para así fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y la innovación.
En el pasado, la educación estaba enfocada principalmente en la enseñanza por parte del docente al estudiante, quienes debían memorizar la información. Sin embargo, este enfoque no permitía el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, así como tampoco la capacidad de trabajo en equipo, la resolución de conflictos y la empatía, habilidades que son sustanciales en la actualidad.
El aprendizaje colaborativo es un sistema de trabajo en el que los alumnos de una clase se agrupan para resolver tareas y aprender conceptos a través de la cooperación.
Este proceso involucra activamente a los estudiantes para que procesen y sinteticen información, en lugar de usar la memorización de hechos y cifras. Además con este enfoque educativo, los alumnos trabajan entre sí en proyectos, en los que deben colaborar como grupo para comprender la información que se les presenta.
Al defender sus posiciones y puntos de vista, los estudiantes obtendrán una comprensión más completa como grupo que como individuos.
A partir del siglo XIX se empieza a difundir en Estados Unidos el aprendizaje cooperativo, y esto se debe al rol de Francis Parker, docente estadounidense que influyó en la teoría y en la práctica educativa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Parker defendía una educación centrada en el estudiante y basada en la experiencia y la exploración, lo que lo convierte en un precursor del aprendizaje colaborativo.
En concreto, la pedagogía de Parker se centraba en el aprendizaje activo y la participación de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. Él creía que los estudiantes debían ser participantes activos en el aula y que el papel del docente era el de facilitar el aprendizaje, en lugar de ser la única fuente de conocimiento.
Además, el docente estadounidense fue uno de los primeros educadores en adoptar una perspectiva global en la educación, promoviendo el aprendizaje basado en la exploración y la comprensión de diferentes culturas y puntos de vista. Esta perspectiva también es fundamental en el aprendizaje colaborativo, que se basa en la interacción y el intercambio de conocimientos entre los estudiantes de diferentes orígenes y perspectivas.
El aprendizaje colaborativo presenta varios beneficios, algunos de los cuales son:
“A través de otros llegamos a ser nosotros mismos”
Lev Vygotsky
Si eres docente y quieres aplicar esta técnica en tus clases, aquí te presentamos algunos pasos que puedes seguir:
Si deseas aprender sobre el aprendizaje colaborativo, te invitamos a que te inscribas a nuestro curso Desarrollo de Habilidades Cognitivas en el Aula Escolar
Este programa puede ser realizado de forma 100% online o presencial (solo para establecimientos educativos) ¿Y lo mejor? Es que este y todos nuestros cursos están validados y reconocidos por el Ministerio de Educación.
Curso: Desarrollo de Habilidades Cognitivas en el Aula Escolar. Modalidad online (Asincrónica)
Curso: El Aprendizaje Basado en Retos (A.B.R) como Estrategia Docente Innovadora. Modalidad Presencial o Vía Zoom Sincrónico
________