Activamos un descuento para ti.
Válido para cursos y diplomados que inician el 8 de noviembre 2022

¡Activamos un descuento para ti!

Aprendizaje

Aprendizaje Significativo: ¿Qué es y qué beneficios tiene?

El aprendizaje es un proceso que ha sido estudiado y abordado en el campo de la educación y la psicología a lo largo de la historia. A raíz de muchos estudios realizados, han surgido múltiples teorías relacionadas con el aprendizaje humano y las diversas formas en que el cerebro aprende.

En primer lugar, hay que definir el concepto de aprendizaje. El aprendizaje es la adquisición duradera de conocimientos, conductas, destrezas o habilidades a través de la práctica, el estudio o la experiencia. Del mismo modo, el aprendizaje es un proceso natural y constante que llevamos a cabo cotidianamente a lo largo de la vida.

Hay varios tipos de aprendizaje y a continuación vamos a hablar del aprendizaje significativo del psicólogo David Ausubel 

¿Quién es David Ausubel?

David Ausubel fue un psicólogo y pedagogo constructivista. Nació en Nueva York el 25 de octubre de 1918. Estudió psicología en la Universidad de Pensilvania y medicina en la Universidad de Middlesex. Creó la teoría del aprendizaje significativo, que forma parte de la corriente constructivista como aprendizaje relacional. En 1976, la asociación Estadounidense de Psicología (APA) le entregó el Premio Edward Thorndike por sus aportes a la psicología educativa. David Ausubel falleció el 9 de julio de 2008 en su ciudad natal, Nueva York.

¿Qué es el aprendizaje significativo?

El aprendizaje significativo fue un término desarrollado durante la década de los 60 y se encuentra dentro de la corriente constructivista. Se diferencia del aprendizaje memorístico, ya que en el aprendizaje significativo se obtiene una conexión entre los conocimientos previos de los estudiantes y los nuevos conocimientos adquiridos, por otro lado, el aprendizaje memorístico sólo consiste en memorizar conceptos sin necesidad de comprensión.

El aprendizaje significativo permite a los alumnos asociar el material adquirido con conocimientos o experiencias previas que sirven de ancla a la hora obtener nuevos conocimientos. Con esto, el estudiante podrá realizar conexiones que le permitirán que el aprendizaje sea integral y duradero a lo largo de su vida.

¿Cuáles son los tipos de aprendizaje significativo?

Existen tres tipos de aprendizaje significativo. Todos estos constituyen el proceso de obtención de conocimientos duraderos. A continuación los explicaremos detalladamente.

  • Aprendizaje de representaciones: Es cuando los estudiantes adquieren vocabulario. De esta manera los alumnos aprenden palabras nuevas que representan objetos reales que tienen significado para ellos. Por ejemplo, un niño aprende la palabra “pelota” cuando el significado de esa palabra representa la palabra que percibe.
  • Aprendizaje de conceptos: En este aprendizaje, el significado ya no está asociado a un símbolo específico sino a una idea abstracta. Por ejemplo, ya no se trata de la pelota tradicional que ve el niño, sino del concepto de “pelota” con sus características y atributos generalizables a otras pelotas, de otros colores, tamaños y texturas.
  • Aprendizaje de proposiciones: Es el aprendizaje que deriva de la combinación lógica de conceptos, en otras palabras, una proposición es una frase que permite expresar una idea compleja y consta de conceptos con significados unitarios e interrelacionados

Algunos beneficios del aprendizaje significativo

  1. Aprendizaje activo por parte de los alumnos
  2. Aprendizaje personalizado basado en las experiencias previas de los alumnos.
  3. Información almacenada en la memoria a largo plazo.
  4. Retención del conocimiento más significativa y duradera.
  5. Conexión exitosa de nuevos conocimientos con conocimientos previos.

Consejos para implementar esta metodología en tu clase

  1. Tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos
  2. Hacer uso de las actividades que sean de interés para los estudiantes.
  3. Crear un ambiente entretenido y estimulante para los estudiantes.
  4. Gamificar la clase implementado diversos elementos lúdicos y didácticos.
  5. Utilizar ejemplos siempre.
  6. Dar facilidades a los estudiantes para que estos se comprometan y sean personas activas en el proceso de enseñanza aprendizaje.

En Educación Chile tenemos a disposición diversos programas 100% online y presenciales para capacitar a todos los profesionales de la educación sobre esta temática.

Nuestros cursos y diplomados están validados y reconocidos por el Registro ATE del Ministerio de Educación y están registrados en el Centro de Registros Integrados Nacionales del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Ex Dibam). 

Diplomado en Metodologías Activas para el Desarrollo del Aprendizaje Significativo

Curso: Capacitación Docente en Didáctica del Proceso Enseñanza-Aprendizaje

“La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón  ”

Howard Hendricks

Comparte este Blog

POP UP - ¿Tienes alguna duda?

ENVÍANOS TUS DATOS PARA QUE TE CONTACTEMOS

¿Tienes alguna duda?

ENVÍANOS TUS DATOS PARA QUE TE CONTACTEMOS