Design Thinking: ¿Qué es y cómo implementarlo en tus clases?
La educación siempre ha sido un espacio fértil para la innovación. Docentes de todo el mundo aportan constantemente nuevas ideas y metodologías.
Educación Chile – Registro ATE – Ministerio de Educación
La educación siempre ha sido un espacio fértil para la innovación. Docentes de todo el mundo aportan constantemente nuevas ideas y metodologías.
La mayoría de los países no han cambiado su modelo educativo en décadas. Como resultado, una gran cantidad de jóvenes que ingresan al mundo laboral deben recibir capacitación para cumplir con estándares cada vez más exigentes.
La co-enseñanza es un modelo de educación inclusiva en que los alumnos con necesidades educativas especiales tienen la oportunidad de aprender en una sala de clases con el apoyo adicional de un profesor de educación especial que enseña junto con el profesor jefe.
En la actualidad, los profesionales de la educación tienen muchos desafíos, y esto es básicamente porque han surgido nuevas tendencias, metodologías y herramientas didácticas producto de la digitalización acelerada. Hoy más que nunca los docentes deben actualizar sus conocimientos y habilidades para hablar el mismo idioma con sus alumnos, porque la educación está cambiando, y muy rápido.
En Educación Chile seguimos consolidándonos como líderes en la capacitación online y presencial para profesionales de la educación, y esto se demuestra con la siguiente noticia: La inscripción del 100% de los programas en el Registro de Propiedad Intelectual del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Ex DIBAM)
El aprendizaje es primordial para nuestra existencia. Así como la comida nutre nuestro cuerpo, el aprendizaje nutre nuestra mente. La formación continua es un proceso indispensable para toda persona y más aún para los docentes y profesionales de la educación..
En Chile, durante el año 2016, se impulsó y aprobó la Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente con el objetivo de dignificar la enseñanza, apoyar su ejercicio y aumentar su valor para las nuevas generaciones, además de comprender la misión decisiva que cumple esta profesión en la actualidad. Junto con esto, la normativa busca contribuir a la construcción de un sistema educativo inclusivo, donde todos los estudiantes del país tengan acceso.
En Chile, durante el año 2016, se impulsó y aprobó la Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente con el objetivo de dignificar la enseñanza, apoyar su ejercicio y aumentar su valor para las nuevas generaciones, además de comprender la misión decisiva que cumple esta profesión en la actualidad. Junto con esto, la normativa busca contribuir a la construcción de un sistema educativo inclusivo, donde todos los estudiantes del país tengan acceso.
Hoy más que nunca, los cursos online tienen la obligación de ofrecer opciones educativas de calidad para competir mano a mano con las ofertas académicas convencionales.
Regularmente, relacionamos la formación docente con profesores que realizan clases en colegios y escuelas, y nos olvidamos de los profesionales que trabajan en universidades, institutos o Centros de Formación Técnica. Aquellos también necesitan capacitación y desarrollo continuo para mantenerse al día y responder a las nuevas necesidades de los estudiantes.