Educación Chile – Registro ATE – Ministerio de Educación

Activamos un descuento para ti.
Válido para cursos y diplomados que inician el 8 de noviembre 2022

¡Activamos un descuento para ti!

Convivencia Escolar y sus Desafíos para el Siglo XXI

El modelo por competencias, en sus inicios estaba sólo abocado al “saber hacer”, es decir, tener cierta expertis para hacer tal o cual función o tarea, por ende, poseer una calificación especifica. Con el desarrollo del país, el avance de la información y las nuevas tecnologías ya no es sólo necesario tener el conocimiento específico de alguna actividad u oficio, sino también “saber actuar”, esto se refiere a tener otro tipo de competencias más ligadas a las habilidades blandas, que promueva profesionales integrales y preparados para un mercado laboral en constante cambio.

Las Duplas Psicosociales en Educación

El ciberbullying o acoso virtual, es una nueva forma de maltrato entre pares, que ha proliferado en las aulas de gran parte de los colegios en Chile. Esto se debe, al efecto del irrefrenable acceso a las nuevas tecnologías por parte de los niños/as y jóvenes de nuestro país. El acceso inmediato a los teléfonos celulares, tablets y otros aparatos que permiten la conexión automática a internet y redes sociales ha expandido una idea de publicar todo tipo de eventos tanto desagradables como agradables, personales o ajenos.

Día Contra el Ciberacoso 14 de Marzo

Este mes no sólo es el inicio del año escolar, sino también es el período en que el Ministerio de Educación (Mineduc) ha querido continuar por segundo año consecutivo su campaña contra el bullying y sus variantes. En este escenario, se incluye el Ciberacoso o ciberbullying que se encuentra catalogado desde la Superintendencia de Educación como “una de las problemáticas más complejas de abordar desde la convivencia escolar, precisamente porque nos obliga a enfrentar problemas virtuales con protocolos y medidas pensadas en el mundo real.”

Ciberbullying y Acoso Virtual en los Colegios de Chile

El ciberbullying o acoso virtual, es una nueva forma de maltrato entre pares, que ha proliferado en las aulas de gran parte de los colegios en Chile. Esto se debe, al efecto del irrefrenable acceso a las nuevas tecnologías por parte de los niños/as y jóvenes de nuestro país. El acceso inmediato a los teléfonos celulares, tablets y otros aparatos que permiten la conexión automática a internet y redes sociales ha expandido una idea de publicar todo tipo de eventos tanto desagradables como agradables, personales o ajenos.