Activamos un descuento para ti.
Válido para cursos y diplomados que inician el 8 de noviembre 2022

¡Activamos un descuento para ti!

Aprendizaje

Design Thinking: ¿Qué es y cómo implementarlo en tus clases?

La educación siempre ha sido un espacio fértil para la innovación. Docentes de todo el mundo aportan constantemente nuevas ideas y metodologías.

Términos como Flipped Classroom (Aula Invertida), Collaborative Learning (Aprendizaje Colaborativo) o Project-based Learning (Aprendizaje Basado en Proyectos) ya han entrado en el vocabulario cotidiano de la enseñanza moderna, pero permanentemente surgen nuevas metodologías. El Design Thinking es uno de ellos. Repasamos qué es y sus principales características.

¿Qué es el Design Thinking?

Design Thinking es un enfoque centrado en el ser humano para la resolución creativa de problemas. En otras palabras, es una forma o proceso de encontrar soluciones a problemas reales utilizando la creatividad y la innovación. Es un proceso que toma hasta 5 pasos para generar ideas significativas para resolver problemas de la vida real.

El Design Thinking rompe todas las barreras y permite explorar nuevos lugares desconocidos para desarrollar la imaginación y la creatividad.

Las soluciones y las ideas pueden ser infinitas, y ese es el tipo de mentalidad que el proceso de Design Thinking permite en los estudiantes.

Un éxito instantáneo entre los profesores

El enfoque en el brainstorming (lluvia de ideas), el trabajo en equipo y el respeto por las ideas de los compañeros ha producido unos resultados académicos muy positivos que han llevado a los profesores a utilizarlo de forma progresiva, sobre todo como complemento a otras metodologías modernas.

Design Thinking y la simbiosis que genera este modelo, permite identificar con mayor precisión los problemas individuales de cada alumno y generar en su experiencia educativa la creación e innovación hacia la satisfacción de los demás.

A medida que el Design Thinking en la educación se masifica y se profundiza, muchos docentes adaptan el proceso de forma flexible a sus propios contextos. Todo indica que la metodología pronto se extenderá hasta asentarse definitivamente en la caja de herramientas de los docentes.

El modelo en 5 sencillos pasos

Design Thinking tiene cinco pasos: empatizar, definir, idear, prototipar y probar. A continuación explicamos cada fase con peras y manzanas.

1-Liderazgo con empatía (Empatizar):

La empatía es el primer paso y la raíz del Design Thinking. Liderar con empatía se basa en la definición clásica de “ponerse en la piel de los demás” para entender las necesidades de las otras personas y también las circunstancias en las que trabajamos. Liderazgo empático significa empujar para acercarse a las personas, y hacerlo de forma consistente, pública y con convicción.

¿La clave? Escuchar más, hablar menos. Comprender cómo es la experiencia de los demás en el entorno en el que nos encontramos. Hay que adoptar la mente de un principiante y usar los sentidos para percibir lo que pasa a nuestro alrededor.

2-Definir problemas y desafiar los supuestos tradicionales (Definir):

Al enfrentarse a un problema, se debe aprovechar la oportunidad para hacerlo mejor y de una manera más eficiente desde el punto de vista analítico de lo que se ha hecho antes.

Frases útiles en esta fase del proceso son “¿Qué pasa si…?”, o “¿Cómo podríamos…?”.

El simple acto de introducir el lenguaje de la posibilidad puede iniciar el cambio de cómo contemplamos un problema. Este ejercicio de definición es fundamental para impulsar la innovación.

3-Diseñar experimentos con consecuencias reales (Idear):

En esta fase comienzan los grandes retos. “Simplemente hazlo” es más que un eslogan comercial. Significa probar algo y aprender de ello. Podemos enredarnos en todo tipo de nudos sobre aceptar un eventual fracaso, pero lo realmente importante es intentarlo, hacerlo públicamente y así generar oportunidades de retroalimentación. Un fracaso no es necesariamente un fracaso sino una oportunidad de aprendizaje.

4-Prototipo, la concreción de las ideas planteadas:

Definidos los problemas y concebidas posibles respuestas para solucionarlos, es hora de ponerlos en práctica. La fase de prototipo implica construir, probar e iterar. La expectativa es que los estudiantes obtengan ejercicios conjugados de explosión y estrechamiento hacia modelos más complejos.

5-Sacar conclusiones y probar resultados (Probar):

Esta es la fase iterativa que permite a los estudiantes analizar y reflexionar sobre los resultados obtenidos y así evaluar todo el proceso de aprendizaje. El trabajo en grupo es especialmente importante en este paso ya que es la crítica positiva de los compañeros la que permite corregir errores y proponer alternativas de solución. Es útil animar a los estudiantes a hacer presentaciones visuales de sus hallazgos.

Beneficios del Design Thinking para los estudiantes

  • Los estudiantes aprenden a tener confianza creativa en sus habilidades para adaptarse y responder a desafíos nuevos y difíciles.
  • Los estudiantes que adquieren habilidades de Design Thinking pueden identificar y desarrollar soluciones innovadoras y creativas a los problemas a medida que los enfrentan.
  • Los estudiantes se transforman en miembros trabajadores optimistas, empáticos e inteligentes de la sociedad que pueden resolver desafíos complejos del futuro.
  • Los estudiantes aprenden las habilidades más demandadas, como la resolución de problemas, la toma de decisiones y el pensamiento creativo.
  • Los estudiantes se llevan el beneficio de aprender las mejores habilidades y se preparan para el futuro para el trabajo de sus sueños.

Si quieres capacitarte y quiere saber más sobre el Design Thinking, te recomendamos el siguiente curso (que está validado y reconocido por el registro ATE del Ministerio de Educación)

Curso: El Aprendizaje Basado en Retos (A.B.R) como Estrategia Docente Innovadora

La lógica te llevará de la A a la B. La imaginación te llevará a todas partes.   

Albert Einstein

Comparte este Blog

POP UP - ¿Tienes alguna duda?

ENVÍANOS TUS DATOS PARA QUE TE CONTACTEMOS

¿Tienes alguna duda?

ENVÍANOS TUS DATOS PARA QUE TE CONTACTEMOS