Activamos un descuento para ti.
Válido para cursos y diplomados que inician el 8 de noviembre 2022

¡Activamos un descuento para ti!

Convivencia Escolar y Manejo Emocional

Día Contra el Ciberacoso 14 de Marzo

Bullying y sus Variantes

Este mes no sólo es el inicio del año escolar, sino también es el período en que el Ministerio de Educación (Mineduc) ha querido continuar por segundo año consecutivo su campaña contra el bullying y sus variantes. En este escenario, se incluye el Ciberacoso o ciberbullying que se encuentra catalogado desde la Superintendencia de Educación como “una de las problemáticas más complejas de abordar desde la convivencia escolar, precisamente porque nos obliga a enfrentar problemas virtuales con protocolos y medidas pensadas en el mundo real.”

A través de la Circular N°482/2018 emitida por dicha Superintendencia, se instruye a las instituciones educativas que “determinen en sus reglamentos, las acciones que pueden constituir acoso cibernético y otras que son constitutivas de maltrato virtual de manera de activar los protocolos correspondientes”, debido a la gravedad de casos que se presentan año a año en el Mineduc. Uno de ellos y el más simbólico es el de la alumna Katy Winter, quien estudiaba en el Nido de Águilas y por el constante acoso cibernético tomo la drástica decisión de quitarse la vida.

Este 14 de marzo, el mensaje más relevante es que no se puede permitir este tipo de acoso y denigraciones en niños/as y jóvenes de nuestro país, sino que deben ser denunciados y sancionados por la sociedad en su conjunto. La reflexión nos invita a frenar estos hechos cuando uno es testigo de algún acto similar, generando una acción que no admita la expansión de una conducta tan peligrosa como esta.

Desde el ámbito civil, el abogado y académico de la U. Católica, Óscar Contreras, indica que “es un avance jurisprudencial importante, porque lo que hace es establecer, en el marco de una sentencia, una responsabilidad a los padres directamente de los hechos culposos de los hijos”. Sobre el cyberbullying, Contreras añade que “a través de estos fallos, lo que se está haciendo es que la persona que intente externalizar un daño, es decir, distribuirlo en la sociedad, ya no le va a resultar, porque va a tener un costo directo para él o las personas civilmente responsables. Por eso es tan importante la jurisprudencia, porque va formando un criterio que moldea lo que tienen que ser las conductas de la sociedad, y lo que es básicamente la responsabilidad de todos”.
Fuente: La Tercera
Blanco María José -Rodríguez Sergio.
11 Julio 2018

Ciberbullying: avances legislativos y judiciales

El año pasado la Corte Suprema, sentó un precedente importante respecto a la propagación de imágenes personales de una niña, subida a redes sociales por otro menor. Los padres de la víctima entregaron estos antecedentes a la justicia, lo cual finalizó con la sanción a los tutores legales del niño que genera el ciberbullying, pagando indemnización a los afectados por esta falta.

Por último, a comienzos de este año, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó los proyectos que sancionan el ciberbullying en los colegios. Luego de esto, se espera que el proceso legislativo continúe su curso y culmine con la aprobación – publicación de dichas normas. Beneficiando directamente a los establecimientos educativos y por supuesto a los alumnos, ya que no existirían vacíos legales en virtud de una posible sanción por ciberacoso.

Si bien estos avances son relevantes, aún queda mucho por hacer, sobre todo, adaptando nuestras normas y leyes a las nuevas exigencias sociales que trae consigo la modernidad.

Te invitamos a ver un artículo informativo relacionado, en el siguiente enlace

“Sólo el 9,8% de los colegios prohíbe explícitamente el bullying por redes sociales, una cifra baja si se considera que en junio del año pasado la Superintendencia de Educación envió una circular a los colegios para pedirles que actualicen sus protocolos. El académico de la Facultad de Comunicaciones de la U. de los Andes, Ricardo Leiva, dice que “claramente se ve un retraso de los colegios, porque este es un tema que en 2018 fue especialmente sensible. “

Fuente: La Tercera. Said Carlos
29 de enero 2019.

Comparte este Blog

POP UP - ¿Tienes alguna duda?

ENVÍANOS TUS DATOS PARA QUE TE CONTACTEMOS

¿Tienes alguna duda?

ENVÍANOS TUS DATOS PARA QUE TE CONTACTEMOS