Educación Chile – Registro ATE – Ministerio de Educación
________
Con el auge de las tecnologías de la comunicación y la nueva Era del ciberespacio, la educación (en términos generales) ha tenido cambios sustantivos y aún se mantiene en un estado de mutación constante. Este proceso de adaptación requiere la incorporación de nuevas metodologías vinculadas al uso de las TIC y asimismo abre un abanico de posibilidades en cuanto a la modalidad de enseñanza de una materia en particular.
La educación online, es un modelo educativo donde el alumno y el profesor se encuentran en una plataforma e-learning y consolidan la praxis educativa dentro de una estructura virtual. Su característica principal es sincrónica, esto se refiere a que desarrolla en tiempo real la entrega de los contenidos. Existen herramientas educativas para llevar a cabo esta tarea, por ejemplo: videoconferencias, foros de discusión, chat, reuniones de estudios, hasta se realizan trabajos grupales que logran concretar esta figura de aprendizaje.
Según cifras del Servicio de Información de Educación Superior (SIES) del Ministerio de Educación, específicamente del informe de Matrícula en Educación Superior 2018. Se señala lo siguiente:
“En 2014 casi 15 mil personas se inscribieron en programas de educación superior a distancia. En tan solo cuatro años esa cifra creció a más del doble: en 2018 más de 35 mil estudiantes se matricularon para seguir este tipo de jornada. Se trata de un alza de 140,7% en el período 2014-2018”.
La educación de adultos es la más más cercana al modelo antes indicado, debido a que la gran mayoría de las personas que optan por este diseño instruccional son trabajadores/as, ya que les permite acceder en horarios flexibles a esta formación virtual.
“El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron”
Jean Piaget
De acuerdo con el gráfico, extraído del texto Estado de la educación superior online (Riquelme, P. y Martínez, C.: 2008). Este tipo de instrucción educativa está potencialmente focalizada a la dictación de cursos de formación y diplomados, ya que sobre el 50% de los estudiantes optan por este tipo de programas. Por lo que se puede concluir, que se buscan mejorar las competencias profesionales con miras a mejores opciones en cuanto a remuneraciones y oportunidades laborales.
La formación docente está vinculada a la educación continua y online. Esta forma de aprendizaje permite a profesores/as que tienen enormes distancias geográficas, poder acceder a la misma educación de quienes se encuentran en cercanía física a distintas Universidades o Centros formativos de interés. Generando de esta manera, igualdad de oportunidades entre las personas que requieren habilidades técnicas- profesionales para el quehacer laboral, pero que por un tema de tiempo y espacio no han podido realizarlo.
A través de este diseño, se logra compatibilizar la vida docente, familiar y personal. Debido a que el estudio se puede realizar en cualquier momento y ocasión, accediendo libremente a la plataforma creada para estos fines; sin necesidad de estar físicamente en un aula de clases, ni perder tiempo ni recursos en traslados innecesarios.
Asimismo, con este modelo educativo se consigue no sólo adquirir los conocimientos por los cuales se optó al programa de formación, sino también se instalan herramientas personales como son la autodisciplina, la autonomía y proactividad, muy necesarias para lograr un desarrollo exitoso de esta forma de aprendizaje.
Referencias Bibliográficas
Si buscas perfeccionamiento docente a través de cursos online, donde se mejoran tus competencias profesionales, encuentra más información AQUÍ.
________