Activamos un descuento para ti.
Válido para cursos y diplomados que inician el 8 de noviembre 2022

¡Activamos un descuento para ti!

Tecnología

El Auge de las Clases Híbridas: Más Alla de lo Presencial Versus lo Online

Ante un contexto especial y de incertidumbre producto de la pandemia por COVID-19, las instituciones educativas tienen que adaptarse a circunstancias desafiantes para garantizar una educación integral y de calidad.

Producto de esto, las clases híbridas surgen como una buena oportunidad para mantener la motivación y el compromiso de los estudiantes.

Pero ¿Qué son exactamente las clases híbridas? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este método educativo?

Un curso presencial sigue un horario regular de clases además de una interacción cara a cara entre un estudiante y el docente. Por otro lado, un curso online se lleva a cabo principalmente en línea, donde los alumnos y profesores utilizan plataformas de videoconferencia y también de aprendizaje, como las aulas virtuales.

Una clase híbrida es una combinación entre estos dos métodos opuestos de aprendizaje. Un entorno de aprendizaje híbrido integra los mejores aspectos de ambos para una mayor eficacia en la flexibilidad y el dominio de los conceptos básicos.

En este tipo de educación, el alumno completa una parte del trabajo académico de forma online, mientras que en el resto del tiempo asistirá a una clase de forma presencial.

El aspecto más importante y retador del diseño y posterior implementación de clases híbridas es la integración de manera óptima y adecuada de las actividades presenciales y en línea. Diseñar una clase híbrida eficaz no implica solamente agregar elementos virtuales a un curso. Debe haber una planificación, por lo que es sustancial elaborar una hoja de ruta clara por los profesionales de la educación para impulsar el aprendizaje autónomo.

Ventajas de las clases híbridas

  • Las clases híbridas permiten la interacción entre personas: El aprendizaje virtual elimina muchos de los aspectos lúdicos de la sala de clases, por lo que también limita la capacidad de los estudiantes para colaborar. Tener la oportunidad de hablar cara a cara con otra persona apoya una experiencia de aprendizaje más satisfactoria.
  • El modelo híbrido reduce el estrés:  Para algunos, disminuir la cantidad de tiempo en un colegio quita la ansiedad relacionada por el COVID-19, mientras que para otros, salir de casa y tener la oportunidad de interactuar brinda una sensación de comodidad. Las clases híbridas, si bien no eliminan el estrés, lo reducen significativamente.
  • El aprendizaje híbrido crea una sensación de normalidad: La pandemia ha cambiado de forma radical la vida, sobre todo, la de los estudiantes. Tener una rutina algo más típica en comparación el modelo totalmente virtual, restaura algunos elementos que son vitales para la educación de un estudiante y promueve un mayor aprendizaje en un entorno al que están acostumbrados

¿Y sus desventajas?

  • Pone en desventaja a los estudiantes que no tienen acceso a internet:  Aquellos alumnos que no tienen acceso a internet, ni menos dispositivos tecnológicos, se ven seriamente afectados por las clases híbridas.
  • Se necesita buenas habilidades de administración del tiempo: Los estudiantes sin buenas habilidades de administración del tiempo pueden tener dificultades. Gran parte de las clases online requiere que los alumnos aprendan el material por sí mismos viendo conferencias o leyendo artículos. Sin la estructura del aprendizaje en el aula, algunos podrían quedarse atrás.

El diagnóstico de la educación híbrida en Chile

La gran mayoría de los establecimientos educacionales de nuestro país ya está implementando la modalidad híbrida, en concreto alrededor de un 48% de los colegios y escuelas.

Una modalidad mixta, jornadas con secciones de clases presenciales y otras con enseñanza online, es el sistema híbrido que están implementando las instituciones educativas de Chile.

Junto con esto, también se ha innovado con instalación de cámaras donde el docente imparte las clases de forma presencial y a la vez se transmite de manera en línea para los alumnos que están en sus hogares.

Sin embargo, no todo parece color de rosa, ya que según un estudio realizado por Claro Chile a sus clientes, un 45% de las personas prefiere que sus hijos continúen con clases remotas durante este 2021, mientras que tan solo un 29% se inclina por las clases híbridas

La enseñanza híbrida se está posicionando como la metodología educativa del futuro, no obstante, muchas personas ven el escenario venidero con desconfianza, sobre todo porque existe una notoria brecha digital y educacional en Chile.

Es por esto, que hay trabajar de forma mancomunada para que cada docente y alumno tenga acceso a este nuevo sistema educativo.

Si necesitas capacitarte en estrategias didácticas enfocadas en la implementación de clases híbridas con uso de recursos digitales online para el aprendizaje activo, te recomendamos el siguiente curso (certificado y avalado por el Ministerio de Educación).

Curso: Estrategias de Implementación de Clases Híbridas Utilizando Recursos Digitales Online

“Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”

Immanuel Kant 

Comparte este Blog

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes alguna duda? TEMPLATE

ENVÍANOS TUS DATOS PARA QUE TE CONTACTEMOS

POP UP - ¿Tienes alguna duda?

ENVÍANOS TUS DATOS PARA QUE TE CONTACTEMOS

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario: