La educación ha cambiado para siempre
El concepto de educación tradicional ha cambiado sustancialmente en el último tiempo. El escenario sanitario y los avances tecnológicos han traído consigo una nueva forma de educarse y también de enseñar. Estar físicamente en un aula actualmente ya no es la única forma de aprendizaje.
Hoy en día, los estudiantes tienen acceso a la educación mientras tengan un dispositivo con internet a la mano. La época actual está presenciando un cambio de paradigma en la forma en que los profesores enseñan y los estudiantes digieren la información. La nueva educación ya ha llegado.
El brusco cambio tecnológico hace que lo digital ya no sea un plus, sino que una necesidad imperiosa para el aprendizaje. Los profesionales de la educación necesitan nutrirse de las tendencias que van surgiendo día a día, deben aprender y no solo enseñar.
La lucha por implementar el aprendizaje online dejó a muchos profesores sin otra opción que aprender, aplicar y enseñar con herramientas virtuales desconocidas. Ahora, los docentes deben familiarizarse con estas plataformas para tener éxito en sus clases y también ampliar el aprendizaje del estudiante, por esta razón los profesores y otros profesionales del área necesitan un óptimo desarrollo profesional que incluya herramientas de tecnología educativa.
La importancia de la capacitación docente
Las clases online y cierres de colegios exacerbaron las disparidades educativas que pueden contribuir a un bajo rendimiento y dominio de las habilidades de los alumnos.
Los docentes, sin una capacitación de calidad, continuarán replicando los enfoques de instrucción que usaban antes de la pandemia. Los educadores tienen el impacto más significativo en el aprendizaje de los estudiantes, pero sin apoyo y capacitación continua, no pueden pueden apropiarse por completo de la educación mejorada por la tecnología.
La capacitación docente actualmente resulta crucial, más aún cuando la pandemia ha manifestado la desigualdad que hay en el sistema educativo. Según una encuesta llevada a cabo por la UNESCO, UNICEF y el Banco Mundial, solamente la mitad de las naciones ofrecen instancias de capacitación a los docentes.
El área de la educación está ahora bajo presión para superar los desafíos de brindar desarrollo profesional personalizado en un entorno virtual y además de perfeccionar las habilidades de aprendizaje digital. El modelo de desarrollo pedagógico que es de arriba hacia abajo, enlatado y pesado en diapositivas de presentación demostró ser ineficaz e insostenible incluso antes de la emergencia sanitaria.
El rol de Educación Chile
Las mejores prácticas para la enseñanza deben impulsar el uso de tecnologías y metodologías innovadoras, centrándose en las competencias que se pueden transferir rápidamente a un entorno digital.
Lo que debe estar a la vanguardia de cualquier desarrollo de aprendizaje remoto es el compromiso de todos los actores involucrados de proporcionar contenido y estrategias eficientes y personalizadas. No importa si la enseñanza es presencial u online, los establecimientos y especialmente los docentes necesitan adoptar estrategias educativas que estén a la vanguardia con el propósito de garantizar una enseñanza y un aprendizaje altamente efectivo.
Asimismo, debe haber una cultura escolar que incorpore un sentido compartido de compromiso y responsabilidad para brindar a los estudiantes la mejor educación posible.
Es vital la existencia de instituciones que brinden apoyo a los profesores para que sigan desarrollando sus habilidades, ya que seguramente van encontrar o están encontrando obstáculos a la hora de enseñar a sus alumnos.
En esta línea, Educación Chile cumple una función relevante con los diversos cursos, talleres, diplomados y otros servicios, ya que ayuda a todos los colegios, docentes y profesionales de la educación a adaptarse a la nueva educación, una educación mucho más personalizada, modernizada y exigente
Referencias Bibliográficas
- UNESCO (2020). Inclusión y excepción: Todos, sin excepción
“Las personas también están esperando aprendizajes muy enfocados y personalizados. Por lo tanto, este es un buen momento para innovar y evolucionar en el apendizaje. “
Masie: 2014