Cierre de Inscripciones
Viernes 13 de Octubre 2023

Activamos un descuento para ti.
Válido para cursos y diplomados que inician el 8 de noviembre 2022

¡Activamos un descuento para ti!

Inclusión

Estudiantes con discapacidad visual: ¿Cómo atender sus necesidades educativas?

En el entorno educativo actual, la inclusión se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar una educación de calidad y equitativa para todos los estudiantes. En este contexto, es ideal que los docentes estén preparados para atender las necesidades educativas de cada estudiante, incluidos aquellos que presentan discapacidad visual.

La discapacidad visual abarca una amplia gama de condiciones que afectan la vista de una persona. Algunos estudiantes pueden tener una ceguera total, lo que significa que no tienen capacidad visual y dependen principalmente de otros sentidos para percibir el mundo que les rodea. Otros pueden tener baja visión, lo que implica que tienen una visión limitada que no se puede corregir completamente con lentes o dispositivos ópticos convencionales. Es importante tener en cuenta que dentro de estos dos grandes grupos existen variaciones y necesidades individuales, lo que requiere que como docentes adaptemos nuestras estrategias de apoyo en función de cada estudiante.

Tipos de discapacidad visual

Para valorar el grado de pérdida de visión se evalúan dos dimensiones: la agudeza visual y el campo visual. La agudeza visual es la precisión con la que observamos los objetos a una distancia. El campo visual es el espacio al que abarca nuestra visión (180 grados) cuando mantenemos la vista fija en un punto, es decir: la visión periférica.

No obstante, la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) diferencia cuatro grados de discapacidad visual en base a la agudeza visual, que se representan a través de una fracción. La clasificación sería la siguiente:

  • Leve (agudeza visual inferior a 6/12).
  • Moderada (agudeza visual inferior a 6/18).
  • Severa (agudeza visual inferior a 6/60).
  • Ceguera (agudeza visual inferior a 3/30).

Como es de suponer, el desarrollo cognitivo y social de un niño que conserva restos visuales no es el mismo que el de uno que padece ceguera completa. Además, la estimulación sensorial previa a la escolarización es determinante para su evolución. Por lo tanto, las medidas educativas tomadas por el centro y en el aula deben ajustarse a las Necesidades Educativas Especiales (NEE) personales de cada alumno

A continuación exploraremos cómo abordar las necesidades de estos estudiantes en el aula, y presentaremos estrategias inclusivas que los docentes pueden implementar para brindar un apoyo efectivo.

Uso de materiales accesibles

Proporcionar materiales en formatos accesibles es esencial para que los estudiantes con discapacidad visual puedan participar plenamente en el aprendizaje. Esto implica utilizar diferentes enfoques, como:

  • Ofrecer libros electrónicos con opciones de texto ampliable, braille o audiolibros.
  • Utilizar fuentes de impresión grandes y de alto contraste en los materiales impresos.
  • Proporcionar recursos táctiles, como mapas en relieve o modelos en 3D, para facilitar la comprensión espacial.

Apoyo individualizado

Cada estudiante con discapacidad visual tiene necesidades únicas, por lo que es importante brindarles apoyo individualizado. Algunas estrategias para lograrlo son:

  • Realizar evaluaciones regulares para identificar las necesidades específicas de cada estudiante con discapacidad visual.
  • Proporcionar apoyo personalizado, como lectores voluntarios, tutores sombra o asistentes educativos, según sea necesario.
  • Adaptar las actividades y tareas para garantizar que los estudiantes con discapacidad visual puedan participar plenamente y alcanzar sus metas educativas.

Trabajo en grupo

El trabajo en grupo favorece el aprendizaje colaborativo y la interacción entre los estudiantes. Para asegurar la inclusión de los estudiantes con discapacidad visual en estas dinámicas, se pueden implementar las siguientes tácticas:

  • Fomentar la colaboración entre los estudiantes, promoviendo la interacción y el intercambio de ideas.
  • Establecer roles y responsabilidades claras dentro del grupo, de manera que los estudiantes con discapacidad visual se sientan incluidos y valorados.
  • Proporcionar oportunidades para el aprendizaje cooperativo, donde los estudiantes se apoyen mutuamente en la consecución de objetivos comunes.

Sensibilización y educación inclusiva

La sensibilización y la educación inclusiva son fundamentales para crear un entorno respetuoso y acogedor para todos los estudiantes. Aquí hay algunas ideas para promover la sensibilización y la inclusión en el aula:

  • Promover la conciencia y comprensión sobre la discapacidad visual entre todos los estudiantes del aula.
  • Fomentar la empatía y el respeto hacia las diferencias individuales.
  • Incluir en el currículo temas relacionados con la diversidad y la inclusión para fomentar una educación inclusiva en general.

Si deseas aprender más sobre las estrategias de intervención en el aula para estudiantes con discapacidad visual, te invitamos a que te inscribas a nuestro curso Atención de Necesidades Educativas Especiales (NEE) en el Aula Escolar 

Este programa puede ser realizado de forma 100% online o presencial (solo para establecimientos educativos)
¿Y lo mejor? Es que este y todos nuestros cursos están validados y reconocidos por el Ministerio de Educación.

Curso: Atención de Necesidades Educativas Especiales (NEE) en el Aula Escolar.

 

Comparte este Blog

POP UP - ¿Tienes alguna duda?

ENVÍANOS TUS DATOS PARA QUE TE CONTACTEMOS

¿Tienes alguna duda?

ENVÍANOS TUS DATOS PARA QUE TE CONTACTEMOS