Las matemáticas, con su lenguaje abstracto y sus conceptos complejos, pueden resultar desafiantes para muchos estudiantes. A menudo, los enfoques tradicionales de enseñanza de las matemáticas no logran capturar el interés de los estudiantes ni promover una comprensión profunda de los conceptos. Sin embargo, existe una alternativa que ha revolucionado la forma en que se enseñan y se aprenden las matemáticas: el Método Copisi.
¿En qué consiste el Método Copisi?
El Método Copisi, acrónimo de “concreto, pictórico, simbólico“, es un enfoque pedagógico que busca proporcionar a los estudiantes una base sólida y gradual para comprender los conceptos matemáticos. A través de la incorporación de representaciones concretas, pictóricas y simbólicas, este método busca llevar a los estudiantes en un viaje desde lo tangible y manipulable hasta lo abstracto y simbólico, permitiéndoles desarrollar una comprensión más profunda y significativa de las matemáticas.
Representaciones concretas
El punto de partida del Método Copisi son las representaciones concretas. Estas representaciones implican el uso de manipulativos físicos, como bloques, fichas o cualquier objeto que pueda ser utilizado para representar cantidades y operaciones matemáticas. Al trabajar con estos materiales tangibles, los estudiantes pueden visualizar y manipular los conceptos matemáticos, lo que les ayuda a construir una base sólida antes de adentrarse en el mundo abstracto de las matemáticas.
Representaciones pictóricas
Una vez que los estudiantes han internalizado los conceptos a través de las representaciones concretas, el Método Copisi introduce las representaciones pictóricas. Estas representaciones utilizan imágenes o diagramas para representar problemas y conceptos matemáticos. Al dibujar o visualizar situaciones matemáticas, los estudiantes pueden conectar las ideas abstractas con su contexto y desarrollar una comprensión más profunda. Las representaciones pictóricas proporcionan un puente entre las representaciones concretas y las simbólicas, ayudando a los estudiantes a hacer la transición hacia un pensamiento más abstracto.
Representaciones simbólicas
Finalmente, el Método Copisi introduce las representaciones simbólicas, que son la forma más abstracta de representar conceptos matemáticos. Estas representaciones incluyen símbolos y expresiones matemáticas, como ecuaciones y fórmulas. Una vez que los estudiantes han internalizado los conceptos matemáticos a través de las representaciones concretas y pictóricas, están preparados para utilizar símbolos y lenguaje matemático para resolver problemas y comunicar sus ideas de manera más precisa y eficiente.
“Las matemáticas parecen dotar a uno de nuevo sentido ”
Charles Darwin
En resumen, el Método Copisi ofrece un enfoque integral y progresivo para el aprendizaje de las matemáticas. Al comenzar con representaciones concretas y avanzar hacia representaciones pictóricas y simbólicas, este método proporciona a los estudiantes una base sólida para comprender y aplicar conceptos matemáticos en diversos contextos. Al incorporar el Método Copisi en el aula, los docentes pueden fomentar un aprendizaje más significativo y duradero en matemáticas, preparando a los estudiantes para enfrentar con éxito los desafíos numéricos del mundo real. Además con este enfoque los profesores pueden cultivar un ambiente de aprendizaje activo y participativo, donde los estudiantes se convierten en constructores de su propio conocimiento matemático.
Si deseas aprender más sobre las matemáticas, sobre el método Copisi y otras estrategias como el método Singapur, te invitamos a que te inscribas a nuestro curso Estrategias para Aprender Significativamente Matemáticas.
Este programa puede ser realizado de forma 100% online o presencial (solo para establecimientos educativos) ¿Y lo mejor? Es que este y todos nuestros cursos están validados y reconocidos por el Ministerio de Educación.
Curso: Estrategia para Aprender Significativamente Matemáticas