Activamos un descuento para ti.
Válido para cursos y diplomados que inician el 8 de noviembre 2022

¡Activamos un descuento para ti!

18 al 22 de Octubre de 2021

Segundo Congreso Virtual de Educación Chile

Un espacio para compartir prácticas pedagógicas y reflexiones frente a los nuevos desafíos de la educación en el siglo XXI

________

Valor: Gratuito

Fecha Inicio: Lunes 18 de Octubre de 2021
Fecha Término: Viernes 22 de Octubre de 2021
Modalidad: 100% Online – vía ZOOM

Objetivo: Implementar un espacio virtual de intercambio de prácticas pedagógicas dirigido a todo aquel que se desempeñe en el ámbito educativo para el enriquecimiento del trabajo dentro y fuera del aula.

¿A quién va dirigido?: Profesionales de la educación de los distintos niveles: Educación Parvularia, Básica, Media y Superior.

TRANSMISIÓN

Requisitos Técnicos

  • Computador o notebook con cámara y micrófono.
  • Conexión estable a internet.
  • Programa Zoom instalado. Sólo para participantes
  • Se sugiere contar con material para apuntes.

Incluye Certificado de Participación

TEMÁTICAS CENTRALES


Desafíos educativos actuales


Tecnologías en Educación


Inclusión Educativa


Emociones y Pandemia

PROGRAMA DEL CONGRESO VIRTUAL 2021

Lunes 18 de Octubre 2021

Desafíos de la educación post pandemia

Inicio: 16:00 hrs. (Hora Chile)

Expositora: Paula Sepúlveda · Chile

Ingeniera en administración de recursos humanos con especialización en diseño instruccional para la educación online.Especialista en el desarrollo de programas de capacitación y facilitadora de crecimiento, planificación estratégica, orientada al logro de cambios organizacionales. Asesora en Marketing digital y programas de capacitación para empresas y entidades educacionales.​

Proctoring para educación online

Inicio: 17:30 hrs. (Hora Chile)

Expositor: Rafael Martínez Campoblanco · México

18 años de experiencia en el sector educativo, liderando equipos multidisciplinarios en diferentes iniciativas públicas y privadas. Constantemente involucrado en proyectos de gestión de universidades y otras instituciones con oferta de programas online. Actualmente es Director de Vinculación Institucional de UTEL Universidad y miembro de organizaciones multilaterales de educación (CALED, CREAD, AIESAD y REDDOLAC). Ha sido Presidente de la Asociación Venezolana de Educación a Distancia y Director de Virtual Educa Venezuela. Embajador de Genially. Docente de postgrado, facilitador de programas corporativos y speaker invitado en diferentes eventos internacionales. Fundador y CEO del Grupo Eduproject. Doctor en Educación, Magister Scientiarum en Educación mención Tecnologías de Información y Comunicación. Magister y Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Licenciado en Educación mención Diseño y Gestión de Proyectos Educativos.

Martes 19 de Octubre 2021

¿Cómo se adapta la educación especial a la pandemia?

Inicio: 16:00 hrs. (hora Chile)

Expositora: Natali Espinoza Valdés

Educadora Diferencial con mención en Discapacidad Intelectual, Trastornos de Audición y Lenguaje. Magíster en Trastornos del Espectro Autista, Escuela de postgrado de Psicología y Psiquiatría, Madrid, España, Universidad Católica de Cuyo, San Juan, Argentina. Diplomado en Desarrollo de la Gestión en Establecimientos Educacionales para la labor Directiva, Educación Chile. Postítulo de Mención en Educación Matemáticas para educación Básica, Universidad Miguel de Cervantes. Certificada en evaluación ADOS-2 y PEP-3 Para el Diagnóstico e intervención en Trastornos del Espectro Autista.

Evaluación inclusiva en la asignatura de Música en la educación parvularia

Inicio: 17:30 hrs. (hora Chile)

Expositor: Manuel Puebla

Licenciado en Música y Educación. Diplomado en Filosofía e Infancia y en Evaluación. Magíster en Neurociencias Aplicadas a la Educación. Con 8 años de experiencia en colegios trabajando con estudiantes desde Prekínder a 7to básico, con formación en Pedagogías Activas de la educación musical.

Miércoles 20 de Octubre 2021

Estrategias Didácticas para el mejoramiento de la participación de los estudiantes en la Enseñanza de las Matemáticas

Inicio: 16:00 hrs. (hora Chile)

Expositor: Carlos Campos Marín · Chile

Profesor de Matemática de la Universidad de la Frontera. Diplomado en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. Monitor en Educación en afectividad y sexualidad para niños, adolescentes y jóvenes, Teen STAR. Formación en Educación emocional y Mindfulness

Abpro como metodología para los desafíos de la docencia online

Inicio: 17:30 hrs. (hora Chile)

PONENCIA

Expositora: Luzmira Aranda

Ingeniera Comercial, Licenciada en ciencias de la administración de Empresas- Diplomado en Neuroeducación.​

Expositor: Pablo Rodríguez Soto

Master en E-Learning, Profesor de ETP, Ingeniero en Administración de Empresas y Licenciado en Educación, Postítulo de “Especialista en Usos de Tecnologías en Educación”.

Expositora: Katherine Bastías

Magíster en Pedagogía aplicada a la Educación Superior, Profesora de Filosofía, Licenciada en Pedagogía, Diplomado en Neuroeducación, Mención Lenguaje.

Jueves 21 de Octubre 2021

Metodologías de evaluación en educación online

Inicio: 16:00 hrs. (hora Chile)

Expositora: Celeste Arias Toro

Magister en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional. Diplomado en Habilidades Cognitivas Aplicado a Diferentes Etapas de Desarrollo. Diplomado en Liderazgo Moderno. Diplomado en Gestión Estratégica de Organizaciones Educativas. Diplomado en Política y Gestión educacional. Profesor de educación media en Lenguaje y Comunicación.

Expositora: Paloma Valenzuela Dellarossa

Master en Formación de Profesores de Español como lengua extranjera. Universidad de Barcelona · Profesora de Educación Media en Lenguaje y Comunicación. · Diplomado en Desarrollo de Habilidades Cognitivas Aplicado a Diferentes Etapas de Desarrollo.

Atención socioemocional y central de derivaciones. Una mirada preventiva y de acción frente a una necesidad latente en los establecimientos educacionales

Inicio: 17:30 hrs. (hora Chile)

Expositora: Claudia Ávalos Saavedra · Chile

Profesora de Química y Ciencias Naturales UMCE. Diplomado en Convivencia Escolar y Estrategias de Aplicación en el Aula – Educación Chile. Escuela Profesor Ramón del Río de Estación Central.

Viernes 22 de Octubre 2021

Desarrollo cognitivo en estudiantes con alto rendimiento académico

Inicio: 16:00 hrs. (hora Chile)

Expositora: Maitte Castro Medina · Chile

Profesora Educación Diferencial Mención Trastornos Específicos del Aprendizaje. (Universidad Católica de la Santísima Concepción). Diplomado en Desarrollo de Habilidades Cognitivas Aplicado a Diferentes Etapas de Desarrollo. (Fundación Educhile). Colegio María Inmaculada de Concepción. Colegio Básico Aragón Angol.

El portafolio: una forma de desarrollar habilidades cognitivas para la comprensión lectora

Inicio: 17:30 hrs. (hora Chile)

Expositora: Paloma Valenzuela · Chile

Master en Formación de Profesores de Español como lengua extranjera. Universidad de Barcelona. Profesora de Educación Media en Lenguaje y Comunicación. Diplomado en Desarrollo de Habilidades Cognitivas Aplicado a Diferentes Etapas de Desarrollo.

VERSIONES DEL CONGRESO

Revive aquí las versiones del Congreso Virtual de Educación Chile

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes alguna duda? TEMPLATE

ENVÍANOS TUS DATOS PARA QUE TE CONTACTEMOS

POP UP - ¿Tienes alguna duda?

ENVÍANOS TUS DATOS PARA QUE TE CONTACTEMOS

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario:

¿Tienes dudas?

Si tu inscripción es particular, completa el siguiente formulario: