Educación Chile – Registro ATE – Ministerio de Educación

Activamos un descuento para ti.
Válido para cursos y diplomados que inician el 8 de noviembre 2022

¡Activamos un descuento para ti!

Un espacio para compartir prácticas y reflexiones pedagógicas

Un espacio para compartir prácticas y reflexiones pedagógicas

CIERRE DE INSCRIPCIONES VIERNES 14 de OCTUBRE 2022

Valor GratuitO

Fecha Inicio: Lunes 17 de Octubre de 2021
Fecha Término: Viernes 21 de Octubre de 2021
Modalidad: 100% Online
Transmisión: YouTube – Facebook Live
Incluye: Certificado digital de participación

Objetivo:
Implementar un espacio virtual de intercambio de prácticas pedagógicas dirigido a todo aquel que se desempeñe en el ámbito educativo para el enriquecimiento del trabajo dentro y fuera del aula.

¿A quién va dirigido?:
Docentes y profesionales de la educación de los distintos niveles: Educación Parvularia, Básica, Media y Superior.

Requisitos Técnicos
Computador o notebook en buen estado. Conexión estable a internet. Se sugiere contar con material para apuntes.

temÁTICAs principales

¿Qué desafíos implica ser docente en los tiempos actuales?

PROGRAMA DEL CONGRESO

«Gamificación online como estrategia de aprendizaje significativo en el teorema de Pitágoras»

Inicio: 15:30 hrs. (Hora Chile)

Expositor: Óscar Dorta (Venezuela)

Maestrante en educación, mención en Educación Superior, Profesor de Matemáticas, Diplomado en Gestión educativa, Técnico superior universitario en informática, Bachiller en ciencias

«Nivel de efectividad de la retroalimentación, bajo modalidad híbrida, con tal de asegurar el desarrollo de competencias que se inscriben en las actividades curriculares»

Inicio: 16:30 hrs. (Hora Chile)

Expositor: Luis Navarro (Chile)

Geógrafo y Licenciado en Geografía. Profesor de Historia y Geografía. Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Aplicada y Magíster en Educación Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Eficiencia Energética y Energías Renovables Universidad de Barcelona. Doctorando en Proyectos. Fundación. Universidad Iberoamericana de México.

«ABP multidisciplinario en pandemia»

Inicio: 17:30 hrs. (Hora Chile)

Expositor: Mario Nahuelpán (Chile)

Magister en Curriculum y Evaluación, Profesor de Educación Media con mención en Matemática y Computación. Licenciado en Educación.Diplomado en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Diplomado en Liderazgo e Innovación educativa en establecimientos Técnicos Profesionales, Diplomado en Neurociencias para la educación.

«Educar para la inclusión: una tarea pendiente en nuestras aulas de clase»

Inicio: 15:30 hrs. (Hora Chile)

Expositora: Dra. Ivonne Candissi Harvey López – Utel (Venezuela)

Post- Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y Doctora en Didáctica y Organización de Instituciones Educativas. Magister en Educación mención Tecnologías de la Información y la Comunicación y Licenciada en Educación mención Tecnología Educativa. Fundadora y Gerente General de SAIR Consultores.

«Tutor sombra, un acercamiento a esta labor»

Inicio: 16:30 hrs. (Hora Chile)

Expositora: Katherine Bastias (Chile)

Magíster en Pedagogía aplicada a la Educación Superior, Profesora de Filosofía, Licenciada en Pedagogía, Diplomado en Neuroeducación, Mención Lenguaje.

«Re-educando desde el bienestar emocional»

Inicio: 15:30 hrs. (Hora Chile)

Expositora: Dra. María Beatriz Gómez García – Utel (México)

Licenciada en Psicología, Maestra en Pedagogía, Master en Coaching Integral y Organizacional, Doctora en Educación. Psicóloga y Coach personal y grupal. Asesora en Desarrollo Humano para diversas organizaciones latinoamericanas. Docente de universidades mexicanas

«Inteligencia emocional y rendimiento académico»

Inicio: 16:30 hrs. (Hora Chile)

Expositora: Jéssica Gónzalez (Chile)

Psicóloga, Magister en Educación, Doctorando en Neurociencia, Docente Universidad Mayor, Autónoma y San Sebastián.

«Liderazgo en equipos de convivencia: roles, funciones y responsabilidades»

Inicio: 17:30 hrs. (Hora Chile)

Expositora: Maritza Aguilera Paz  (Chile)

Ingeniera de Ejecución en computación e informática. Profesora de Ed. Media Técnico Profesional, Matemática y Tecnología. Capacitadora en área de la informática a empresas de la región.

«Herramientas tecnológicas post pandemia»

Inicio: 16:30 hrs. (Hora Chile)

Expositor: Javier Cortés Zapata (Chile)

Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional, Profesor de Educación Física, Diplomado en Gestión Estratégica de Organizaciones Educativas, Diplomado en Política y Gestión Educacional, Innovación en el Liderazgo Educativo – Universidad de Deusto, España.

«Virtualización de la Docencia»

Inicio: 17:30 hrs. (Hora Chile)

Expositor: Benjamín Astudillo Ganora (Chile)

Publicista con postgrado en informática educativa de la Universidad de Chile. Con experiencia en integración de nuevas tecnologías como apoyo a la práctica docente. Actualmente encargado del centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje CREA de la Universidad Diego Portales.

«Acompañamiento psicoeducativo y crecimiento personal para generaciones profesionales del mañana»

Inicio: 15:30 hrs. (Hora Chile)

Expositor: Rosse Marie Espinoza Aburto (Chile)

Psicóloga, U. de Concepción. Magister en Psicología Educacional, Universidad del Desarrollo. Encargada de Apoyos Académicos Centro Integral de Acompañamiento al Desarrollo del Estudiante U. Andrés Bello. Impulsora de Programas de Apoyo Inicial en Facultad de Ingeniería y CADE Universidad de Concepción.

«Estrategias de autocuidado para trabajar el síndrome de Burnout»

Inicio: 17:00 hrs. (Hora Chile)

Expositora: Luzmira Aranda (Chile)

Ingeniera Comercial, Licenciada en ciencias de la administración de Empresas, Diplomado en Neuroeducación.

VERSIONES ANTERIORES DEL CONGRESO

Revive aquí las versiones anteriores del Congreso Virtual de Educación Chile