Educación Chile – Registro ATE – Ministerio de Educación
________
En el último tiempo, la digitalización ha tenido un rol protagónico en todas las esferas de la sociedad y especialmente en el ámbito educativo. El uso de las TIC en las clases ha aumentado considerablemente, y esto no es casualidad debido a que la educación online ha llegado para quedarse
Las TIC se entienden como las tecnologías de la información y de la comunicación. Si tuviéramos que definir el término sería “el conjunto de técnicas y dispositivos basados en las nuevas herramientas tecnológicas”
Las TIC si bien desde hace mucho tiempo se han utilizado, hoy han tomado mucha relevancia en la educación. Estas herramientas son fundamentales para lograr el aprendizaje significativo de los estudiantes considerando el escenario actual.
El manejo de las TIC se encuentra muy interiorizado en todos los espacios de la vida cotidiana, y el sistema educativo debe nutrirse de todos los beneficios que brindan las nuevas tecnologías.
Si en plena pandemia hay algo claro, es que la educación debe apostar si o si por la innovación y por la tecnología, pero siempre teniendo en cuenta que se debe enseñar a toda la comunidad educativa a utilizar estas plataformas de forma segura
«Si enseñamos hoy como enseñamos ayer, les robamos a nuestros hijos el mañana»
John Dewey
El uso de las TIC en el aula incrementa la motivación de los alumnos, mostrando más interés e implicándose de mejor manera en las áreas que estudian. Las TIC permiten la aplicación de diversos y novedosos recursos educativos y también la renovación de los métodos de aprendizaje, estableciendo una colaboración mucho más activa de los alumnos y la adquisición simultánea de conocimientos tecnológicos
Asimismo, hay más ventajas:
La presencia de las TIC en los establecimientos educacionales es fundamental. La nueva educación ya llegó y exige que todos, tanto docentes como estudiantes se ajusten a las nuevas tecnologías.
1-Blogs y Redes Sociales: Brindan la oportunidad de crear grupos de trabajo donde los estudiantes interactúen, publiquen contenido relacionado con las asignaturas, etc. Las redes sociales y las plataformas de blog más útiles para la comunidad educativa son Facebook, Instagram, YouTube y WordPress.
2–Planificación a través de herramientas: Los calendarios y gestores de tareas son muy útiles y eficientes para planificar exámenes, tareas o flujos de trabajo. Herramientas como Evernote o Google Classroom, sin lugar a dudas, son las más populares.
3-Almacenamiento de datos en la nube: Nos otorga la facilidad de trabajar de forma colaborativa y donde se pueda acceder desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar. Las plataformas más utilizadas son Google Drive o Dropbox.
4-Pizarras virtuales: Son un recurso muy beneficioso para la comunidad escolar. Las pizarras virtuales hacen posible que haya una buena coordinación y también una comunicación efectiva entre el estudiante y el docente, ya que permiten crear mapas conceptuales que simplifiquen o recojan las ideas más importantes de una reunión.
Las mejores pizarras virtuales son Padlet y Miro.
5-Presentaciones dinámicas : En la actualidad, las presentaciones cumplen un rol muy importante. Pero ojo, las presentaciones sin interactividad y centradas solamente en el profesor traen como consecuencia que los estudiantes pierdan el interés.
Al momento de realizar presentaciones interactivas hay que tener en cuenta estas herramientas que son indispensables: Prezi, Canva y Genially.
6-Herramientas para usar la gamificación: Los videojuegos, diversas aplicaciones y páginas web son algunas de las herramientas que existen para gamificar el aula y hacer que los alumnos aprendan de una manera más lúdica y entretenida.
Kahoot! y Quizizz son herramientas muy útiles para gamificar la clase.
________