Educación Chile – Registro ATE – Ministerio de Educación
________
La co-enseñanza es un modelo de educación inclusiva en que los alumnos con necesidades educativas especiales tienen la oportunidad de aprender en una sala de clases con el apoyo adicional de un profesor de educación especial que enseña junto con el profesor jefe.
Este modelo ha demostrado ser exitoso por varias razones que las detallaremos a continuación.
En primer lugar, el modelo de co-enseñanza asegura que los estudiantes con necesidades educativas especiales tengan acceso al plan de estudios de educación general. En una clase impartida conjuntamente, los alumnos de educación especial tienen la oportunidad de pasar de tareas modificadas a tareas tradicionales a medida que desarrollen habilidades y también confianza. Como resultado, los estudiantes con necesidades educativas especiales co-enseñados regularmente tienen más probabilidades de cumplir con los altos estándares académicos.
Si bien tienen acceso al plan de estudios general, los estudiantes co-enseñados también continúan recibiendo instrucción especializada, debido a que los profesores de educación especial dentro de la sala de clases pueden entrenar a los estudiantes individualmente o en grupos pequeños brindándoles el entrenamiento y la orientación necesaria para que realicen las actividades.
Además del apoyo en clase para las tareas principales, los estudiantes co-enseñados también tienen la oportunidad de crecer dentro del plan de estudios a través de la instrucción diferenciada. Dado que hay dos docentes, el mismo material se puede enseñar de dos o más maneras diferentes. El profesor de educación especial puede anticipar las necesidades de los estudiantes y puede preparar evaluaciones alternativas para ayudar a los alumnos con necesidades educativas especiales con el propósito de que alcancen los objetivos académicos.
Aunque el profesor de educación especial en una clase de co-enseñanza a menudo imparte contenido, frecuentemente puede pasar el tiempo observando a los estudiantes con necesidades educativas especiales. Al observar cómo responde el estudiante a las tareas o actividades, el docente puede desarrollar nuevas formas para revisar las evaluaciones o volver a enseñar conceptos para garantizar que todos los alumnos permanezcan enfocados en la clase.
Además, en clases grandes o difíciles de manejar, cualquiera de los co-profesores puede circular durante una clase para garantizar que todos los estudiantes estén concentrados y atentos, y así responder preguntas cuando sea necesario.
1- Uno enseña/Uno observa: En este modelo, un docente imparte una clase mientras que el otro observa y ayuda a los estudiantes. Este modelo es particularmente valioso para temas específicos o complejos que requieren la entrega de contenido extenso, como fechas o nombres. Mientras un profesor explica nuevas ideas, el otro revisa los apuntes de los estudiantes para asegurarse de que todos capturen y entiendan la información.
2- Enseñanza paralela: Los estudiantes se dividen en dos grupos y cada profesor entrega el mismo contenido. Este modelo es valioso cuando los profesores colaboradores han identificado diferentes necesidades de aprendizaje en una sala de clases que se pueden abordar a través de diferentes tipos de clases. Por ejemplo, un grupo puede leer pasajes o escuchar la conferencia de un docente, mientras que el otro ve un video y copia notas de la pizarra. Al final de la clase, ambos grupos habrán recibido la misma información.
3- Enseñanza en estación: La enseñanza en estación o estaciones tiende a ser muy popular entre los estudiantes, ya que les brinda la oportunidad de moverse por la sala y trabajar con diferentes compañeros. Durante la estación de enseñanza, los alumnos se agrupan en cuatro o cinco zonas diferentes. Dos serán asignados” por los co-profesores que entregan el contenido directamente a los estudiantes o verifican su progreso en las tareas. Las otras estaciones requieren trabajo independiente o en grupo. Al final de la clase, los estudiantes tienen la oportunidad de reunirse con uno o ambos docentes para revisar lo que han aprendido.
4-Enseñanza en equipo: Este modelo permite que todos los estudiantes aprendan de dos profesores diferentes que pueden tener diversas perspectivas, métodos o información para compartir. En este modelo, toda la clase está en un grupo. Sin embargo, si los estudiantes se atrasan o parecen tener dificultades con el contenido, uno de los docentes puede separar a un pequeño grupo para volver a enseñar y revisar el material.
El proceso de aprendizaje continúa hasta el dia de tu muerte
Kirk Douglas
a) Inquietud de los estudiantes: Si bien la co-enseñanza es adecuada para satisfacer las necesidades de los estudiantes que requieran apoyo adicional o aquellos que puedan necesitar enriquecimiento, siempre existe la posibilidad de que los estudiantes con una capacidad promedio se descuiden. Los estudiantes que encuentran el contenido accesible pueden no buscar atención y pueden desarrollar impresiones poco realistas de sus propias habilidades, lo que puede sofocar al alumno con desarrollo típico que no busca oportunidades para sobresalir.
b) Distracciones: Algunos estudiantes pueden distraerse al tener dos profesores en la sala, especialmente si los co-profesores siguen un modelo en el que solo un docente presenta el contenido a la vez.
c) Impresión de los alumnos sobre los profesores: Si los co-docentes siguen el modelo de hacer que un maestro circule mientras el otro enseña la clase, los estudiantes pueden desarrollar la opinión de que un maestro, el que presenta la clase, tiene más autoridad o es más competente.
d) Ruido en la sala de clases: Cuando dos profesores están trabajando con los estudiantes simultáneamente, la sala será inevitablemente ruidosa. Esto puede provocar que algunos alumnos puedan tener dificultades para concentrarse y trabajar de forma independiente.
A pesar de estos inconvenientes manejables, la co-enseñanza ha demostrado ser una estrategia eficaz para integrar a los estudiantes con necesidades especiales en las aulas regulares y para proporcionar a los estudiantes típicos apoyo adicional y actividades de enriquecimiento.
Si necesitas capacitarte y quieres saber más sobre la co-enseñanza, te recomendamos el siguiente curso (validado y reconocido por el Ministerio de Educación)
Curso: Estrategias de Articulación Pedagógica efectiva entre Docentes y Equipo PIE (Asincrónico)
Curso: Estrategias de Articulación Pedagógica efectiva entre Docentes y Equipo PIE (Cerrado) Presencial o Vía Zoom
________