Para algunos, el ajedrez es la vida, mientras que para la mayoría es un pasatiempo o una excelente manera de pasar una tarde durante un domingo. Tan divertido como puede ser el ajedrez, también tiene un tremendo valor dentro de la sala de clases.
Además de los beneficios que entrega este juego como la concentración, el enfoque, el pensamiento crítico y la planificación estratégica, también es más factible que los alumnos que jueguen ajedrez regularmente lean bien, resuelvan ecuaciones matemáticas rápidamente y participen en conversaciones apropiadas con sus compañeros.
Beneficios del ajedrez en el aprendizaje de los alumnos
A continuación te queremos compartir algunas razones por las que el ajedrez es tan beneficioso para el aprendizaje de los alumnos.
1- El ajedrez aumenta las habilidades para resolver problemas:
Cuando se juega al ajedrez, es un problema cuando te encuentras en jaque mate. Por lo tanto, es primordial que los jugadores eviten que eso suceda porque entonces el juego se termina. Para evitar el jaque mate, los jugadores deben pensar a cada instante y estar pendiente a lo que está haciendo su rival y lo que podría hacer en movimientos futuros.
El ajedrez es particularmente efectivo para perfeccionar las habilidades de resolución de problemas porque, además de evitar el jaque mate, los jugadores también deben tratar de poner a sus oponentes en jaque. Estos enfoques duales efectivamente provocan que el cerebro funcione. Si los profesores fomentan el uso del ajedrez en las clases, los alumnos desarrollarán su capacidad para resolver problemas en todos los escenarios posibles.
2- El ajedrez potencia el pensamiento crítico:
Para pensar críticamente, los estudiantes deben ser capaces de emitir juicios sobre su entorno y generar varios resultados potenciales por estar en ese entorno. El ajedrez es similar porque los jugadores deben pensar constantemente en el futuro y considerar los pros y los contras de cada movimiento que podrían hacer.
También deben poder ver los posibles resultados de diferentes combinaciones de movimientos. A medida que los jugadores mejoren en el juego, podrán ver estas combinaciones al mismo tiempo que comprenderán lo que se debe hacer para proteger las piezas importantes. Esto significa que los jugadores deben decidir si vale la pena ceder una pieza como un peón para proteger una pieza más importante de ser capturada. Además, cada juego de ajedrez es único, por lo que los jugadores deben idear constantemente nuevos patrones y series de movimientos para ganar.
3- El ajedrez mejora la memoria:
En el nivel más básico, los jugadores de ajedrez deben recordar las reglas del juego, que pueden resultar complejas para los principiantes.
Recordar y memorizar las reglas hacen que el juego sea más fácil para que los alumnos jueguen de manera efectiva. Jugar al ajedrez también es un ejercicio mental, y cuanto más ejerciten los estudiantes sus cerebros, mejor podrán memorizar y recordar el material relacionado tanto con el ajedrez como con otras áreas de estudio.
A medida que los estudiantes se vuelven mejores jugadores de ajedrez, también ejercitarán su cerebro mientras resuelven problemas y piensan críticamente.
4- Puede elevar el rendimiento académico:
Dado que jugar al ajedrez requiere que un jugador use ambos lados del cerebro, el cerebro se ejercita muy bien. Y cuando el cerebro se ejercita, puede traducirse en beneficios académicos en otras áreas.
A medida que los estudiantes adquieren habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, esas habilidades se trasladan a otras actividades académicas, lo que puede ayudar a que los alumnos tengan un mejor desempeño.
5- Fomenta la paciencia:
Además de ser pacientes mientras esperan su turno, el ajedrez tiene el potencial de enseñar a los estudiantes a tener paciencia en general, lo que puede impactar positivamente en todas las áreas de la vida. Se necesita paciencia para ver a un oponente examinar el tablero y pensar en lo que podría pasar con diferentes movimientos. También se necesita paciencia cuando es el turno de un jugador.
Los alumnos aprenderán rápidamente que los movimientos rápidos que no están bien pensados pueden significar perder un partido y también aprenderán que tomarse su tiempo y pensar con paciencia aumentará las probabilidades de ganar un juego.
6- El ajedrez trae diversión a la sala de clases:
El ajedrez es sumamente divertido, y los estudiantes que se divierten más aprenderán más y retendrán más información. Además, los alumnos que se divierten en las clases son más felices en general y tienden a disfrutar más en el colegio. También es más probable que se lleven bien con sus compañeros.
Desde estudiantes hasta miembros de la familia, el ajedrez une a las personas y las ayuda a vincularse. Y ya sea que jueguen contra otros estudiantes o incluso contra sus abuelos, los niños en edad escolar tienen mucho que ganar con el ajedrez dentro y fuera del aula.
Referencias Bibliográficas:
- Estos son todos los beneficios de jugar al ajedrez. Hola.com.
- Chess in Education Research Summary- Dr Robert Ferguson, Jr.
El ajedrez es el gimnasio de la mente.
Blaise Pascal