Educación Chile – Registro ATE – Ministerio de Educación
________
¿Qué es el microaprendizaje? ¿Cómo funciona en el aula? ¿Por qué mejora el aprendizaje de los estudiantes? Con definiciones claras y ejemplos prácticos, a continuación te explicamos en qué consiste esta tendencia educativa.
El microaprendizaje es un enfoque de aprendizaje ideal para el entrenamiento de habilidades. Implica reducir una habilidad o idea a sus partes más esenciales y solo enseñarlas. En consecuencia, los cursos de microaprendizaje están muy enfocados y se componen de ejercicios breves.
Los ejercicios del tamaño de un bocado o “pepitas de aprendizaje” son el núcleo del microaprendizaje. De hecho todo lo relacionado con el microaprendizaje es más breve, más rápido y más nítido que los métodos tradicionales de aprendizaje de formato largo.
Ya sea que se le llame microaprendizaje, microcapacitación o incluso nanoaprendizaje , una cosa está clara: existen enormes beneficios para los estudiantes que reciben este enfoque de aprendizaje de tamaño reducido.
1–Las tasas de retención de los alumnos aumentan: Los beneficios del aprendizaje de un tamaño reducido están respaldados por las estadísticas de microaprendizaje disponibles. De hecho, un estudio de la Universidad Tecnológica de Dresden en Alemania descubrió que el contenido breve genera un 20 % más de retención de información que el contenido extenso.
2-La fácil accesibilidad aumenta las tasas de finalización de estudios: La mayoría de las investigaciones sobre microaprendizaje han encontrado que la combinación de aprendizaje breve y smartphones aumenta las tasas de finalización. Los celulares fomentan el aprendizaje en cualquier momento y en cualquier lugar, mientras que los cursos más breves garantizan que los alumnos tengan más probabilidades de completar su formación académica.
3-Fácil de crear y actualizar: Otro beneficio del microaprendizaje es que, debido al contenido más corto, los cursos son mucho más fáciles de crear.
4-Fomenta un mayor compromiso: El contenido de microaprendizaje digital suele ser mucho más interactivo que los materiales educativos tradicionales, especialmente en un entorno de aprendizaje móvil. Debido a que a menudo requiere que el alumno se involucre físicamente con el programa (a través de clics, funcionalidad de arrastrar y soltar, selección de respuestas, etc.)
Ya sea como parte de una estrategia de aprendizaje más amplia o como una solución completa, el microaprendizaje es rápido y asequible. Pero el hecho de que sea pequeño no significa que diseñar cursos de microaprendizaje efectivos sea fácil. Para capitalizar los beneficios del aprendizaje de tamaño reducido, aquí hay algunas mejores prácticas de microaprendizaje a seguir.
a) Calidad: Es mucho mejor implementar unas pocas piezas de contenido de microaprendizaje de alta calidad que docenas de piezas de baja calidad. Gracias a los avances tecnológicos, los alumnos esperan contenidos de alta calidad.
b) Único objetivo: Recuerda que cada pieza de contenido de microaprendizaje debe estar hiperconcentrada en algo. Es indispensable tener un único objetivo en mente para una pieza de contenido.
c) Tiempo adecuado: Los vídeos de microaprendizaje nunca deben durar más de 10 minutos. De lo contrario, se pierde todo el propósito
«La educación no es preparación para la vida, la educación es la vida en sí misma»
John Dewey
Para aplicar el microaprendizaje, lo primero que se debe hacer es cambiar la mentalidad. Los acontecimientos históricos por ejemplo pueden estar cargados de detalles, requerir un contexto previo y la típica estructura de causas y consecuencias que conllevan a que la misma clase dure demasiado tiempo para los estudiantes; sin embargo, no es esta la única forma en la que se los puede transmitir. Aprovechando su poca capacidad de concentración, un gran ejemplo para llevar el Microaprendizaje al aula son los denominados Draw My Life.
Con estos recursos audiovisuales los acontecimientos históricos se explican de forma más sencilla, y en menor tiempo. Los docentes pueden crear sus propios vídeos o utilizar los que se encuentran disponibles en plataformas como YouTube, en las que se pueden encontrar narraciones sobre distintas temáticas.
Finalmente, debemos decir que las infografías también funcionan a la perfección cuando lo que se intenta es transmitir información en cortos períodos de tiempo, y hacerlo de forma atractiva. Con estos recursos visuales se sustituyen las horas de lectura de textos complejos, y el estudiante es capaz de apreciar de forma clara una amplia variedad de conocimientos de forma más amena.
________