Educación Chile – Registro ATE – Ministerio de Educación
________
El nuevo sistema nacional de evaluación de aprendizajes surge por un cambio de paradigma que ha propiciado la reforma educacional, teniendo como base fundamental la mejora educativa de forma integral. Para esto, la Agencia de Calidad de Educación (ACE), cuyo objetivo es evaluar, informar y orientar al sistema educacional chileno, ha desarrollado un nuevo sistema que permite ampliar las modalidades de medición del aprendizaje actual y así no limitar a una sola prueba el ranking de mejores o peores colegios.
Se debe tener en consideración, que el sistema nacional de evaluación nace en los años 60´con las primeras pruebas nacionales para medir rendimiento de los alumnos/as del país. Así se trabajó por veinte años, hasta que se creó el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE), el cual, desde el 2012 paso a ser parte de la ACE.
A partir del año 2016, en dicha agencia se comienza a reflexionar sobre el Simce y se gesta la idea de que la nueva evaluación ponga el foco en el monitoreo del aprendizaje, que permita no sólo “rendir cuentas” como lo señalan en este estamento del Estado, sino también que manifieste un claro equilibrio en un proceso sumativo y formativo. Por último, que los resultados entregados en este tipo de evaluaciones de aprendizaje contribuyan de forma efectiva en todos los actores involucrados en el quehacer educativo.
De acuerdo con lo estipulado en la normativa, la nueva medición incorpora variables de autoestima académica, motivación escolar; participación y formación ciudadana; hábitos de vida saludable y clima de convivencia escolar, estos puntos se encuentran conglomerados en indicadores de Desarrollo Personal y Social del Estudiante (IDPS), que permiten realizar una evaluación integral del aprendizaje de cada alumno/a del país.
“Con la creación de la Agencia de Calidad de la Educación, el principal propósito de la aplicación Simce refiere a contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, informando sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes en diferentes áreas de aprendizaje del currículo nacional, y relacionándolos con el contexto escolar y social en el que estos aprenden.»
Agencia de Calidad de la Educación
En síntesis, se intenta desarrollar un plan de evaluación balanceado con tres componentes claves: evaluación sumativa (al final del proceso); evaluación progresiva (intermedia) y evaluación formativa (Inicial).
Por último, la Agencia de Calidad indica que existen 4 novedades esenciales en el plan de evaluación antes mencionado, entre estas encontramos:
________