Activamos un descuento para ti.
Válido para cursos y diplomados que inician el 8 de noviembre 2022

¡Activamos un descuento para ti!

Aprendizaje

Nuevo Sistema Nacional de Evaluación de Aprendizajes

Antecedentes de este nuevo sistema evaluativo

El nuevo sistema nacional de evaluación de aprendizajes surge por un cambio de paradigma que ha propiciado la reforma educacional, teniendo como base fundamental la mejora educativa de forma integral. Para esto, la Agencia de Calidad de Educación (ACE), cuyo objetivo es evaluar, informar y orientar al sistema educacional chileno, ha desarrollado un nuevo sistema que permite ampliar las modalidades de medición del aprendizaje actual y así no limitar a una sola prueba el ranking de mejores o peores colegios.

Se debe tener en consideración, que el sistema nacional de evaluación nace en los años 60´con las primeras pruebas nacionales para medir rendimiento de los alumnos/as del país. Así se trabajó por veinte años, hasta que se creó el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE), el cual, desde el 2012 paso a ser parte de la ACE.

A partir del año 2016, en dicha agencia se comienza a reflexionar sobre el Simce y se gesta la idea de que la nueva evaluación ponga el foco en el monitoreo del aprendizaje, que permita no sólo “rendir cuentas” como lo señalan en este estamento del Estado, sino también que manifieste un claro equilibrio en un proceso sumativo y formativo. Por último, que los resultados entregados en este tipo de evaluaciones de aprendizaje contribuyan de forma efectiva en todos los actores involucrados en el quehacer educativo.

De acuerdo con lo estipulado en la normativa, la nueva medición incorpora variables de autoestima académica, motivación escolar; participación y formación ciudadana; hábitos de vida saludable y clima de convivencia escolar, estos puntos se encuentran conglomerados en indicadores de Desarrollo Personal y Social del Estudiante (IDPS), que permiten realizar una evaluación integral del aprendizaje de cada alumno/a del país.

Plan de evaluaciones nacionales e internacionales 2016-2020

Este nuevo sistema se concreta a través del plan de evaluaciones nacionales e internacionales, que abarca un período de aplicación del año 2016 al 2020, esto aprobado por medio del Decreto de Ley N° 0182 del 2016 perteneciente al Consejo Nacional de Educación. Entre las acciones más relevantes de este plan se relevan:

  • Disminución de las evaluaciones Simce censales.
  • Incorporación de evaluaciones de carácter muestral para realizar un monitoreo de áreas importantes del desarrollo educativo como son Formación Ciudadana y las competencias generales de la Educación Técnico Profesional.
  • Evaluaciones externas para ser usadas internamente por los establecimientos, con el propósito de retroalimentar las prácticas pedagógicas y la gestión curricular.
  • Entrega de herramientas y recursos para apoyar la evaluación que llevan a cabo los docentes, con el desarrollo de recursos y materiales que orienten el uso pedagógico de los datos.
  • Mejora en la información que llega a las escuelas, para que esta pueda ser utilizada en la toma de decisiones pedagógicas.
  • Avance en el desarrollo de una política y plan de fortalecimiento de la evaluación que promueva la evaluación formativa.

En síntesis, se intenta desarrollar un plan de evaluación balanceado con tres componentes claves: evaluación sumativa (al final del proceso); evaluación progresiva (intermedia) y evaluación formativa (Inicial).

Hitos de relevancia

Por último, la Agencia de Calidad indica que existen 4 novedades esenciales en el plan de evaluación antes mencionado, entre estas encontramos:

  1. Disminución del número de pruebas SIMCE: se reducen las evaluaciones en un 50%, se intercalan año por medio las pruebas Simce de 6° y 8° básico, se aplicará esta prueba todos los años en cuarto básico y segundo medio. El foco principal, nutrir el diseño de las políticas públicas y ampliar la mirada.
  2. Segundo básico: esta evaluación es muestral y el desarrollo de una prueba que pone a disposición de los docentes una evaluación en lectura por estudiante.
  3. Incorporación de dos nuevas pruebas:
    – Prueba muestral de formación ciudadana en octavo básico, desde 2017.
    – Prueba de competencias genéricas para estudiantes de educación técnico- profesional en cuarto medio, desde el 2020.
  4. SIMCE inglés: esta evaluación será muestral y además se rendirá cada tres años.

“Con la creación de la Agencia de Calidad de la Educación, el principal propósito de la aplicación Simce refiere a contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, informando sobre los logros de aprendizaje de los estudiantes en diferentes áreas de aprendizaje del currículo nacional, y relacionándolos con el contexto escolar y social en el que estos aprenden.”

Agencia de Calidad de la Educación

Comparte este Blog

POP UP - ¿Tienes alguna duda?

ENVÍANOS TUS DATOS PARA QUE TE CONTACTEMOS

¿Tienes alguna duda?

ENVÍANOS TUS DATOS PARA QUE TE CONTACTEMOS