Los alumnos se encuentran a menudo en diferentes situaciones que conducen a una escalada de conflictos con sus compañeros. Los conflictos pueden surgir en la sala de clases, en el patio, en la biblioteca o en cualquier otro lugar donde se reúnan los estudiantes.
Durante la adolescencia, muchos niños expresan sus emociones en formas de burlas o agresiones físicas, y si no se controlan, estos mismos patrones de comportamiento pueden empeorar.
Enseñar a los alumnos cómo resolver conflictos de forma pacífica puede ayudar a reducir significativamente los episodios de violencia, y la mediación escolar tiene como propósito que esto sea una realidad.
La importancia de la Mediación Escolar
Esta estrategia ha tomado mucho protagonismo en los últimos años, pero ¿En qué consiste? Básicamente se trata de un sistema preventivo y proactivo que busca la mejora del clima escolar.
Para ser más específicos, la mediación escolar es una estrategia de resolución pacífica en la que se invita a los alumnos que tienen un conflicto a que solucionen sus problemas en conjunto con una tercera parte neutral, es decir, un mediador. Este último hará todo lo posible para que se llegue a un acuerdo de una forma colaborativa y positiva.
Sin embargo, la mediación escolar tiene elementos propios, como los siguientes:
- Inicialmente debe ser un sistema al que los estudiantes en conflicto accedan voluntariamente y sin ser obligados.
- También es indispensable que participen personas mediadoras, que estén capacitadas y que tengan una formación previa.
- El diálogo es fundamental, por lo tanto los mediadores deben saber generar ambientes propicios para que los estudiantes solucionen sus conflictos de una forma adecuada.
Los beneficios de la Mediación Escolar para los establecimientos educativos
Un programa de mediación escolar en un establecimiento educativo produce múltiples beneficios, tanto para la comunidad docente como para los alumnos. Las ventajas son:
- Facilita un ambiente más distendido en la institución educativa.
- Favorece la preocupación por los demás.
- Busca estrategias para solucionar los problemas de forma no violenta.
- Mejora las habilidades sociales.
- Favorece la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.
- Los conflictos tienden a disminuir.
- Se buscan otras alternativas a las sanciones reglamentarias.
- Favorece que haya una mayor responsabilidad en los estudiantes.
¿Cuáles son las fases para llevar a cabo la Mediación Escolar?
- Identificar el conflicto: Ante todo, el mediador tiene que saber cuales son las personas que solicitan una mediación escolar y por qué razones. Es adecuado en esta etapa hablar con las partes afectadas por el conflicto y explicarles de forma clara y sencilla en qué consiste una mediación, ya que esta siempre debe ser voluntaria. Además, los mediadores deben identificar si el conflicto puede ser mediado, o por el contrario, sancionado.
- Espacio ideal: En esta fase es importante generar un ambiente propicio para que las personas que tienen un conflicto entren en confianza.
- Compartir las distintas visiones del conflicto: Aquí es muy importante que el mediador escuche de forma activa a las personas afectadas y siempre tome una posición neutra. Además es clave que el mediador realice preguntas abiertas y parafraseé lo conversado para exponer desde otra perspectiva el tipo de conflicto que existe.
- Identificar los intereses: Esta etapa busca profundizar en el origen del conflicto. El mediador debe intentar enfocar el conflicto desde múltiples puntos de vista. Otro punto a considerar, es que el mediador debe intentar que las personas afectadas sean capaces de desarrollar la empatía. Si se logra que cambien de perspectiva, también serán capaces de revertir su situación inicial.
- Crear opciones a partir del conflicto: Finalmente llega el momento de analizar todas las ideas que han surgido después de la mediación. Una vez estén todas estas propuestas se eligen aquellas que más pueden favorecer a la resolución del conflicto.
En Educación Chile tenemos a disposición un curso 100% online y también presencial, donde tú y tu equipo docente podrán aprender más sobre la Mediación Escolar junto a Técnicas y Modelos de Resolución de Conflictos. ¿Y lo mejor? Es que nuestros cursos están validados y reconocidos por el Ministerio de Educación.
Curso: Convivencia y Mediación Escolar
“La amistad solo puede existir a través del respeto mutuo y con un espíritu de sinceridad”
Dalai Lama