Hace un mes aproximadamente muchos alumnos y también profesores volvieron a las salas de clases. Si bien, de cierta manera el año académico todavía está empezando, de a poco se avecina la temporada de pruebas y exámenes.
Pero ¿Cómo los docentes pueden ayudar a sus alumnos a concentrarse y aprovechar el máximo tiempo para estudiar? La Técnica Pomodoro puede servir bastante.
¿Qué es la Técnica Pomodoro?
Esta técnica de gestión fue inventada en la década de 1980 por el estudiante universitario italiano Francesco Cirillo. En ese momento Cirillo estaba luchando por concentrarse mientras estudiaba para sus exámenes y se desafió a sí mismo a concentrarse durante un bloque de diez minutos, usando un reloj de cocina con forma de tomate. La mayor fortaleza de esté método es su simplicidad. A continuación te explicamos detalladamente cómo implementar este método.
- Obtén una lista de tareas pendientes y un temporizador.
- Configura el temporizador durante 25 minutos y concéntrate en una sola tarea hasta que suene la alarma.
- Cuando hayas terminado una sesión, marca un pomodoro y registra lo que se completó.
- Luego toma un descanso de cinco minutos.
- Después de cuatro pomodoros, toma un descanso más largo de 15 a 30 minutos.
Los sprints de trabajo de 25 minutos son el núcleo de la técnica, pero una práctica Pomodoro también incluye reglas para aprovechar al máximo cada intervalo.
a) Desglosar proyectos complejos: Si una tarea requiere más de cuatro pomodoros, debe dividirse en pasos procesables más pequeños. Cumplir con esta regla te ayudará a garantizar un progreso claro en los proyectos.
b) Una vez que se establece el Pomodoro, debe sonar: El Pomodoro es una unidad de tiempo indivisible y no se puede romper, especialmente para revisar correos electrónicos o el WhatsApp. En caso de una interrupción inevitable, toma un descanso de 5 minutos y comienza de nuevo. Cirillo recomienda hacer un seguimiento de las interrupciones a medida que ocurren y reflexionar sobre cómo evitarlas en una próxima sesión.
¿Por qué es tan efectiva la Técnica Pomodoro?
Actualmente producto de la digitalización hay muchos distractores, y a raíz de esto apagar todo para concentrarse se ha vuelto más desafiante que nunca.
La excelente noticia es que después de poner en práctica la Técnica Pomodoro, podemos reanudar nuestras actividades más concentrados. Esta técnica es una buena forma de poner barreras a las distracciones .
¿Cómo adaptar la Técnica Pomodoro en tu sala de clases?
La Técnica Pomodoro es muy popular pero para las personas que trabajan solas, entonces ¿Cómo puedes adaptarla a un grupo de alumnos?
En primer lugar, cabe destacar que la técnica no funcionará en todas las clases, es recomendable aplicarla en las clases que son menos comunicativas y más enfocadas en el trabajo independiente. En el corto plazo ¿Tienes una clase donde los estudiantes deben desarrollar una tarea larga de 20 minutos? ¿O un periodo donde los alumnos deberán realizar una investigación individual sobre un tema? Este tipo de actividades o clases son perfectas para aplicar la Técnica Pomodoro.
1) Explica la técnica a tus alumnos
Al comienzo de la clase, explica la técnica a tus alumnos. Muéstrales el cronómetro y diles que el período se dividirá en dos bloques de 20/25 minutos. La duración de un bloque dependerá de la duración de la clase. Si es una hora, tendrás tiempo para dos bloques de 25 minutos, mientras que si son 50 minutos, deberás configurar el temporizador para dos bloques de 20 minutos.
2) Asegúrate de que los estudiantes tengan todo lo necesario para poder trabajar durante 25 minutos, sin interrupciones
Antes de configurar el primer cronómetro, asegúrate de que los estudiantes tengan todo lo necesario para poder trabajar sin interrupciones. Tienes que explicar claramente la tarea y ofrecer a los alumnos la oportunidad de hacer cualquier pregunta que tengan.
3) Pon el temporizador
Siéntete libre de improvisar un poco cuando estés configurando el cronómetro: ¡Llama la atención de todos! y asegúrate de que estén preparados y listos para comenzar.
4) Haz cumplir el descanso
Una vez que el cronómetro suene después del primer bloque, asegúrate de que tus alumnos tomen un descanso. Pídeles que se pongan de pie y se muevan, que hablen con sus compañeros y que tomen un vaso de agua. Esta también es una buena oportunidad para resolver cualquier duda que haya surgido durante el primer bloque de tiempo.
5) Vuelve a configurar el temporizador
Después de que hayan pasado 5 minutos, reanuda el temporizador. Tienes que dar mucha importancia a esto, para que los estudiantes sepan que es hora de iniciar el segundo bloque
6) Evalúa el proceso
Una vez terminada la clase, evalúa cómo se llevó a cabo la Técnica Pomodoro. Si el método no fue exitoso, piensa en estrategias para mejorar el proceso.
A medida que los estudiantes se acostumbran a trabajar con la Técnica Pomodoro podrán obtener beneficios en otras áreas e incluso podrán notar una diferencia en su capacidad de atención. Además como docente, habrás proporcionado a tus alumnos una técnica útil y eficaz para que mejoren su concentración cuando estén estudiando para sus exámenes.
“Quien cuestiona mucho, aprenderá mucho y retendrá mucho”
Francis Bacon