Activamos un descuento para ti.
Válido para cursos y diplomados que inician el 8 de noviembre 2022

¡Activamos un descuento para ti!

Aprendizaje

¿Qué son las Habilidades Cognitivas?

Estrategias de Transición Educativa

Todos alguna vez hemos escuchado hablar sobre las habilidades cognitivas, tanto en contextos de mejorar el rendimiento académico como también en las formas de aumentar la comprensión y análisis en las situaciones cotidianas.

Dichas habilidades cognitivas, nos acercan a la psicología; rama profesional que ha desarrollado ampliamente estos conceptos permitiéndonos entender y comprender el proceso de aprendizaje en el cerebro humano.

Sí desglosamos estos conceptos, los dos provenientes del latín, encontramos lo siguiente:

  1. Habilidades (habilitas o habilitatis), que puede significar “la cualidad del hábil”, “lo que se puede tener” o “persona con diversas capacidades”.
  2. Asimismo, cognitivas está relacionado con “proceso de adquisición de conocimiento (cognición) mediante la información recibida por el ambiente, el aprendizaje, y deriva del latín cognoscere, que significa conocer. La cognición implica muchos factores como el pensamiento, el lenguaje, la percepción, la memoria, el razonamiento, la atención, la resolución de problemas, la toma de decisiones, etc., que forman parte del desarrollo intelectual y de la experiencia.” (Carretero, 1996).

En síntesis, “las habilidades cognitivas son las destrezas y procesos de la mente necesarios para realizar una tarea, además son las trabajadoras de la mente y facilitadoras del conocimiento al ser las responsables de adquirirlo y recuperarlo para utilizarlo posteriormente (Reed, 2007)”

La psicología cognoscitiva, es la que unifica este concepto y crea diversas formas de entender los procesos del conocer. Los autores que sustentan este paradigma son variados, pero entre los más destacados se encuentra el conocido padre del constructivismo Jean Piaget, George A. Miller, Ulric Neisser, Frederic Bartletty, entre otros.

Haciendo un poco de historia, esta corriente epistemológica surge en los años 60´ basando su modelo en las nuevas tecnologías, software y computadores, tomando este diseño como referencia para entender el modelo mental. Inicialmente los investigadores se centraron en conocer la “memoria” como una fuente de conocimiento, a partir de ahí desarrollaron muchas teorías sobre la memoria a corto y largo plazo, además de otras teorías que han aportado a la humanidad en la exploración de esta temática. Posteriormente, se estableció como base del aprendizaje los procesos cognoscitivos, que permiten:

  1. Focalizar la mente de los estímulos externos: Atención.
  2. Mantener la atención en el foco que se requiere: Concentración.
  3. Conservar el conocimiento sobre el evento o materia entregada: Memoria.
  4. Crear a través de esto una idea mental:
  5. Por último, poder expresarlo, reproducirlo y concretizarlo en la realidad:

Habilidades Cognitivas en Educación

El paradigma psicológico anteriormente descrito, influye directamente en el ámbito educativo dejando atrás la visión conductista de la enseñanza, es decir, castigo-recompensa, resignificando el ámbito del aprendizaje y propiciando que el docente sea un verdadero facilitador del pensamiento.

Potenciando su rol de motivador y que no sólo entienda su quehacer profesional en virtud de entregar el contenido estipulado en la planificación curricular, sino también permitirse construir junto al alumnado el conocimiento, dándole real significación al aprendizaje.

Para desarrollar estas habilidades necesitamos conocer todos los procesos cognitivos para crear estrategias de aprendizaje, que permitan cumplir con el objetivo que el docente se ha trazado, entre las estrategias podríamos ejemplificar: el ensayo, repetir el conocimiento entregado. La elaboración, en este punto, podríamos describir las preguntas de desarrollo y la organización que sería potenciar en los estudiantes los mapas mentales o mapas conceptuales para el estudio.

De todas formas, si necesitas adquirir las competencias necesarias para poder ser un gestor de habilidades cognitivas en los/as alumnos/as y avanzar en sus procesos de aprendizaje efectivos, te recomendamos estos cursos (contenidos certificados por el Ministerio de Educación):

“Lo que vemos cambia lo que sabemos. Lo que conocemos cambia lo que vemos”

Jean Piaget

Comparte este Blog

POP UP - ¿Tienes alguna duda?

ENVÍANOS TUS DATOS PARA QUE TE CONTACTEMOS

¿Tienes alguna duda?

ENVÍANOS TUS DATOS PARA QUE TE CONTACTEMOS