Educación Chile – Registro ATE – Ministerio de Educación

Activamos un descuento para ti.
Válido para cursos y diplomados que inician el 8 de noviembre 2022

¡Activamos un descuento para ti!

Revive lo mejor de nuestra Escuela de Invierno 2022: Una semana de talleres gratuitos y relevantes

________

Bajo una gran convocatoria se realizó durante el lunes 11 de julio hasta el jueves 14 del mismo mes una nueva versión de nuestra Escuela de Invierno. Esta instancia estuvo marcada por la realización de 4 talleres online, los cuales se desarrollaron a través de Zoom y YouTube (Canal de Educación Chile).

El propósito de esta escuela fue ofrecer instancias de capacitación prácticas a los profesionales de la educación, no solo de Chile, sino que de todo el mundo. En nuestros talleres participaron 1500 personas de diversos países, como de Perú, Paraguay, Ecuador, México, Honduras y muchos más. 

Esta semana de capacitación también buscó fortalecer las prácticas pedagógicas de quienes trabajan en educación, con el fin de entregarles herramientas que a la vez promuevan una mejor educación en instituciones educativas 

La Escuela de Invierno abordó temáticas importantes para la comunidad docente, como la convivencia escolar y la resolución de conflictos, la educación emocional y también aspectos fundamentales para educar a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE).

En concreto, los cuatro talleres fueron los siguientes (cabe destacar que todos se realizaron desde las 10:00 hasta las 13:00 hrs)

  • Resolución de Conflictos en el Aula que se desarrolló el Lunes 11 de julio 
  • Planificación de una Actividad con la Metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (Martes 12 de julio)
  • Uso de Técnicas de Contención Emocional y Ambiental (Miércoles 13 de julio) 
  • Actividades Prácticas para el trabajo en el aula de niños con TEA (Jueves 14 de julio)

Los talleres fueron liderados por Katherine Bastías y Luzmira Aranda , quienes son parte de nuestro equipo de relatores. 

¿En qué consistió cada taller?

Como mencionamos anteriormente, los 4 talleres abordaron diversos temas, el primero fue Resolución de Conflictos en el Aula, y el objetivo de este programa fue capacitar a los participantes con el fin de desarrollar un protocolo para la resolución de conflictos en la sala de clases. Las relatoras explicaron detalladamente los modelos de resolución de conflictos, los conflictos comunes en el aula y también elementos claves de la mediación escolar.

El segundo taller (realizado el día martes 12 de julio) fue Planificación de una Actividad con la Metodología Aprendizaje Basado en Proyectos, en este taller se explicó en qué consiste la metodología ABPro, los pasos y también la importancia del trabajo colaborativo.

Durante el miércoles 13 de julio se realizó el taller Uso de Técnicas de Contención Emocional y Ambiental. La importancia de la contención, los elementos de la emoción, la regulación emocional en las etapas de desarrollo y la desregulación emocional en contextos educativos fueron los temas abordados durante esta jornada.

Finalmente, el día jueves 14 de julio se desarrolló el último taller: Actividades Prácticas para el trabajo en el aula de niños con TEA. Durante esta jornada, se explicó a los participantes las características del Trastorno del Espectro Autista, los niveles y necesidades de apoyo y también las estrategias para el aula.

En todos los talleres hubieron actividades prácticas para poner en práctica el aprendizaje de los participantes.

Participantes felices

Él éxito de nuestra Escuela de Invierno se refleja en los testimonios de los participantes. Javiera V dijo lo siguiente: “Me voy más que feliz con los nuevos conocimientos y herramientas que me dió este taller” 

Por otra parte Lorena V también valoró la iniciativa de Educación Chile señalando esto: “Participé de 3 talleres buenísimos. Mucha información valiosa, relatoras muy activas y motivadas. Excelente material. Además a través del chat también pudimos compartir experiencias con otros colegas y enriquecer nuestra labor”

En Educación Chile estamos muy contentos por la gran participación. Creemos que es fundamental que los profesionales de la educación enfrenten los nuevos desafíos considerando el escenario actual.

¡Nos vemos pronto en otra instancia!

COMPARTE ESTE BLOG

________

Si quieres dar alguna opinión sobre esta temática
o contarnos alguna experiencia en el aula,
no olvides comentar.