Educación Chile – Registro ATE – Ministerio de Educación
________
En este artículo, exploraremos dos enfoques clave para abordar los conflictos en el aula: la mediación y el diálogo. Ambos métodos se centran en fomentar la comunicación efectiva y la empatía entre las partes en disputa, lo que puede llevar a soluciones sostenibles y armoniosas.
La mediación es un proceso mediante el cual una tercera persona imparcial, el mediador, ayuda a las partes en conflicto a alcanzar un acuerdo. En el contexto escolar, el mediador puede ser un docente, un orientador o incluso un compañero de clase capacitado en técnicas de mediación.
El proceso de mediación en el aula consta de varias etapas:
El diálogo es una forma de comunicación abierta y sincera que permite a las personas expresar sus pensamientos y sentimientos de manera respetuosa y constructiva. En el contexto de la resolución de conflictos, el diálogo puede ser una herramienta poderosa para fomentar la comprensión mutua y la empatía entre las partes en disputa.
Algunas pautas para promover el diálogo efectivo en el aula incluyen:
“La paz no puede lograrse a través de la violencia, solo puede lograrse a través del entendimiento ”
Ralph Waldo Emerson
La implementación de estrategias de mediación y diálogo en el aula puede tener una serie de beneficios tanto para los estudiantes como para el personal escolar. Estos beneficios incluyen:
Si deseas aprender más sobre la Convivencia y la Mediación Escolar además de Técnicas y Modelos de Resolución de Conflictos, te invitamos a que te inscribas a nuestro curso Convivencia y Mediación Escolar.
Este programa puede ser realizado de forma 100% online o presencial (solo para establecimientos educativos) ¿Y lo mejor? Es que este y todos nuestros cursos están validados y reconocidos por el Ministerio de Educación.
Curso: Convivencia y Mediación Escolar. Modalidad online (Asincrónica)
Curso: Convivencia y Mediación Escolar. Modalidad presencial
________