Educación Chile – Registro ATE – Ministerio de Educación
________
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es una teoría educativa que propone que las estrategias de enseñanza deben ser diseñadas de tal manera que permitan el acceso al aprendizaje a todas las personas, independientemente de sus habilidades, necesidades, idiomas y estilos de aprendizaje.
Para lograr este objetivo, el DUA se basa en tres redes neuronales que representan las principales formas en que el cerebro procesa y retiene la información. Estas redes son: las redes neuronales de reconocimiento, las redes neuronales estratégicas y las redes neuronales afectivas.
Estas redes son las que permiten al cerebro identificar la información y al mismo tiempo nos permiten buscar y crear patrones de reconocimiento conectados a los sonidos, voces, letras, palabras hasta conceptos más elaborados y abstractos como el estilo de escritura de un autor.
Las redes neuronales del reconocimiento son las que nos ayudan a identificar la información y que pueda ser manipulada y procesada por los estudiantes para posteriormente aprenderla. Para lograr activarlas hay que buscar la forma de que la información llegue al cerebro para ser procesada.
Como se mencionó anteriormente, todos los estudiantes son únicos en sus estilos de aprendizaje por lo tanto es muy importante representar la información utilizando diferentes formatos y que permita a los estudiantes captarla haciendo uso de los distintos sentidos: tacto, vista, oído, etc.,
Las redes estratégicas son las encargadas del desarrollo de los aspectos ejecutivos de cualquier actividad y de la planificación del trabajo. En otras palabras, son las redes neuronales que activan las acciones que hacen posible realizar las actividades necesarias para poder aprender.
Estas redes son las que ayudan a los estudiantes a organizar las ideas para lograr establecer un plan de trabajo y alcanzar las metas vinculadas al aprendizaje. Por ejemplo, cuando un estudiante quiere investigar un tema para escribir un ensayo, hay muchas tareas y planificación de tipo ejecutivo que se tienen que activar en las redes neuronales estratégicas para lograrlo.
Como docentes es importante ayudar a los estudiantes a definir metas y pasos que sean alcanzables de una forma realista. Si no se les brinda este tipo de soporte y eligen metas que no son factibles, se corre el riesgo de desactivar las redes neuronales de la motivación y que no se logre llegar a la meta de aprendizaje propuesta
Estas redes son las que intervienen en los sentimientos, valores y emociones relacionados con lo que se aprende y se activan cuando están implicados procesos de comprensión.
Las redes neuronales afectivas influyen en las actitudes hacia el deseo, motivación y el interés hacia el aprendizaje. Por ello, como profesores es muy importante dedicar un tiempo a lograr transmitir de diversas formas a los estudiantes las conexiones de lo que se va a aprender con la práctica, con sus intereses o con una meta, para lograr la activación de las redes neuronales afectivas y lograr que los estudiantes aprendan para la vida y no para una prueba.
“En la educación especial se hace demasiado hincapié en el déficit y no en la fuerza”
Temple Grandin
Si deseas aprender más sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y sobre las redes neuronales, te invitamos a que te inscribas a nuestro curso Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en Aula Escolar
Este programa puede ser realizado de forma 100% online o presencial (solo para establecimientos educativos) ¿Y lo mejor? Es que este y todos nuestros cursos están validados y reconocidos por el Ministerio de Educación.
Curso: Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en Aula Escolar. Modalidad online (Asincrónica)
Curso: Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en Aula Escolar. Modalidad presencial
________